lunes, diciembre 11, 2023
More
    Inicio Blog

    Presidente Abinader suspende labores hasta las 7:00 a. m. del lunes por daños provocados por disturbio tropical

    0

    Este sábado, el presidente Luis Abinader emite los decretos 584 y 585 para abordar las consecuencias de un fenómeno atmosférico que ha causado lluvias e inundaciones en todo el país.

    En el Decreto 584-23, se anuncia la suspensión de actividades en todo el territorio nacional, tanto en el sector público como en el privado, desde las 10:00 p.m. del sábado 18 de noviembre de 2023 hasta las 7:00 a.m. del lunes 20. El presidente también instruye a los Ministerios de Trabajo y Administración Pública para determinar la implementación de esta suspensión en los sectores correspondientes.

    El Decreto 585-23 declara el estado de emergencia en las compras y contrataciones de bienes y servicios destinados a actividades humanitarias, rescate, construcción y reconstrucción de infraestructuras dañadas por las fuertes lluvias, tormentas eléctricas y vientos provocados por el fenómeno atmosférico a nivel nacional.

    El Poder Ejecutivo subraya que estos procedimientos excepcionales deben cumplir con la Constitución y las normativas vigentes en contrataciones públicas. Las instituciones deben gestionar estos procedimientos a través del Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, presentando informes detallados a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas.

    Los decretos advierten sobre la influencia del cambio climático, que aumenta la frecuencia e intensidad de las lluvias, volviéndolas más impredecibles y fuera de las temporadas habituales, lo que obliga a los Estados a tomar medidas de emergencia.

    Se revela análisis preliminar del Ferrocarril Metropolitano de Santo Domingo.

    0

    Presentan Análisis de Tecnologías para el Tren Metropolitano de Santo Domingo.

    Una delegación de la Embajada de Japón en la República Dominicana y el Ministerio de Economía, Intercambio y Comercio (METI) de Japón ha compartido los resultados del Estudio de Prefactibilidad del Tren Metropolitano de Santo Domingo con el equipo técnico del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram). Este estudio, realizado por la empresa japonesa NIPPON KOEI a través de una donación del gobierno japonés al Estado dominicano, incluye un análisis detallado de las tecnologías disponibles para la fabricación de este sistema de transporte urbano.

    El estudio también se centra en el análisis de tecnologías disponibles para la fabricación de este sistema de transporte urbano y es parte de los preparativos para llevar a cabo el proyecto anunciado por el presidente de la República en el lanzamiento del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-Sto. Dgo.).

    El evento contó con la presencia de Masahiro Takagi, embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en la República Dominicana, Fujiwaki Miyu, encargada de asuntos de cooperación y asuntos económicos, Ogawa Motoko, directora de Promoción de Proyectos de Infraestructura del METI, así como representantes de NIPPON KOEI. Varias instituciones gubernamentales dominicanas involucradas en el proceso, como la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Fitram y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex), también estuvieron presentes en la reunión.

    El Tren Metropolitano de Santo Domingo, un proyecto de alianza público-privada, se espera que inicie su construcción en 2024, conectando el Aeropuerto Internacional de Las Américas con el Centro Olímpico en la primera fase y continuando por la avenida 27 de Febrero hasta Pintura y la Prolongación 27 en Santo Domingo Oeste en una segunda fase. Este ambicioso proyecto transformador tiene como objetivo conectar más de 30 sectores en el área metropolitana y beneficiar a más de 300 mil usuarios, convirtiendo a Santo Domingo en un importante destino turístico en el Caribe. Con una inversión de 2,000 millones de dólares, donde el gobierno dominicano aportará 800 millones de dólares y 1,200 millones provendrán del sector privado a través de un mecanismo de asociación público-privada (APP), el tren tendrá la capacidad de transportar entre 20,000 y 30,000 pasajeros por hora.

    Ángel Hernández defiende con celo la inversión estatal en Inafocam y UAPA: «Siempre he sido un firme protector de los recursos públicos».

    0

    Este lunes, el ministro de Educación, Ángel Hernández, abordó los señalamientos vinculados a la suscripción de un contrato el pasado septiembre entre la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), institución de la cual es cofundador, y el Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).

    Hernández defendió su postura como ferviente protector de los recursos destinados por la sociedad y el Estado para elevar la calidad educativa, atribuyendo los ataques que ha enfrentado a esta causa. Estos ataques se manifiestan a través de una campaña difamatoria dirigida contra su persona.

    El ministro, quien asumió el cargo en agosto del año pasado, indicó que tras su nombramiento delegó la gestión de la UAPA a otros directivos, así como cualquier otra transacción privada.

    Las declaraciones del funcionario resaltan que las críticas relacionadas con el convenio, el cual asigna 13 millones de pesos a la universidad para la implementación de una maestría de dos años en gestión de centros educativos destinada a 50 técnicos y directores, se fundamentan en la oposición de algunos sectores a las reformas implementadas por el actual gobierno.

    Regalía pascual y burundanga

    0

    Ahora que el gobierno está distribuyendo la «regalía pascual» entre los funcionarios públicos, automáticamente aumenta el interés de los ladrones callejeros.

    La población debe tomar precauciones ante los cleptómanos y atracadores que operan en calles, centros comerciales y financieros durante la «zafra» navideña.

    La Policía ya ha iniciado operativos especiales para prevenir estos incidentes, comunes en temporadas donde hay un aumento de dinero debido a los bonos de fin de año.

    Una modalidad sofisticada de robo o estafa es el uso de la sustancia conocida como escopolamina, también llamada burundanga. Al ser un medicamento recomendado para tratar síntomas como fiebre, mareos o vómitos, personas sin escrúpulos lo adquieren para drogar o anular la voluntad de sus víctimas.

    Se han reportado varios casos, algunos con videos, en las redes sociales.

    Incluso un respetado médico estuvo a punto de ser rociado con esta sustancia por alguien con apariencia extranjera, y se han compartido testimonios similares de ciudadanos afectados por la burundanga.

    Este alcaloide es altamente tóxico y puede afectar a cualquier persona que lo inhale o tenga contacto con la piel, causando inconsciencia, parálisis, estupor y una especie de hipnosis.

    Los delincuentes suelen utilizar vehículos de transporte público con la apariencia de pasajeros para seleccionar a sus víctimas. También se acercan en la calle pidiendo ayuda para buscar direcciones, bancos u otros lugares, mostrando mapas o direcciones falsas, vendiendo productos o repartiendo volantes y flores para sorprender a los desprevenidos.

    Es crucial tomar medidas preventivas contra esta plaga de ladrones en esta época. La Policía debe intensificar sus esfuerzos para detener y enjuiciar a los responsables, y las farmacias deben aplicar medidas más estrictas en la venta de escopolamina al público.

    Policía llama a la población a hacer sus denuncias formales por asaltos con burundanga

    0

    El vocero de la Policía Nacional, Rafael Tejeda, instó a las personas que han reportado asaltos con burundanga a través de distintas plataformas de redes sociales a presentar denuncias formales.

    «Es crucial que al presentar la denuncia, las personas proporcionen detalles como el lugar del incidente, el tipo de vehículo involucrado o cualquier característica relevante», señaló Tejeda.

    Hasta ahora, diversas personas, incluyendo al director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavárez (Incart), José Ramírez, han denunciado casos de intentos de asalto con burundanga a través de redes sociales.

    La burundanga, conocida científicamente como escopolamina, es un medicamento utilizado para tratar síntomas como fiebre, mareos o vómitos. Sin embargo, en manos equivocadas, puede convertirse en un medio para coaccionar la voluntad de otras personas, según explicó en 2018 José Antonio Tejeda, experto del Consejo Nacional de Drogas, al Listín Diario.

    Los efectos principales de la burundanga incluyen amnesia, mareos, somnolencia y pérdida de la voluntad. Además, puede provocar dilatación de las pupilas, visión borrosa y taquicardia.

    República Dominicana protesta a Haití por ingreso de policías de ese país a su territorio

    0

    El Gobierno dominicano expresó su firme rechazo a través de una nota diplomática dirigida a Haití, condenando enérgicamente la incursión de policías haitianos en territorio dominicano el pasado domingo. Este incidente tuvo lugar en la frontera norte, durante un intercambio comercial entre mercaderes de ambas naciones.

    El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, informó el martes sobre esta acción, manifestando su esperanza de que situaciones similares no se repitan. Álvarez calificó lo sucedido como «inaceptable» y señaló que las autoridades dominicanas han comunicado su descontento a las autoridades haitianas.

    A pesar de reconocer las dificultades que enfrenta el Gobierno haitiano para controlar su territorio, Álvarez enfatizó que el incidente del domingo, aunque posiblemente no respaldado oficialmente, sigue siendo responsabilidad del Gobierno de Haití.

    Altos mandos militares dominicanos confirmaron que entre seis y ocho policías haitianos, algunos vistiendo uniformes de la Policía fronteriza de Haití, interrumpieron un mercado informal en la frontera norte. El presidente Luis Abinader consideró esta acción como una «provocación».

    El comandante general del Ejército de la República Dominicana, mayor general Carlos Fernández, detalló que los policías haitianos arrebataron mercancías a comerciantes de ambas nacionalidades, retirándose cuando el Ejército dominicano se presentó en el lugar.

    Abinader anunció la presentación de una nota diplomática de queja a las autoridades haitianas a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las relaciones entre ambos países ya estaban tensas desde septiembre, cuando Abinader cerró la frontera como medida de presión para detener la construcción de un canal en la región fronteriza.

    Aunque se flexibilizaron algunas medidas posteriormente, como el registro biométrico para los haitianos que ingresan al país, las tensiones persisten. Ambos países solicitaron la mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha designado una comisión para evaluar la situación en torno al canal.

    Expulsan a Diego José García del PLD por «alta traición» luego de las elecciones en el Colegio de Abogados

    0

    El PLD expulsa a Diego José García, candidato al Colegio de Abogados, por «alta traición»

    Diego José García, ex candidato al Colegio de Abogados y subsecretario de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha sido expulsado de manera mayoritaria por «alta traición». La decisión fue tomada por el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del PLD, basándose en los artículos 74 y 75 de los Estatutos del Partido, así como en el literal del artículo 27, que señala la expulsión de por vida.

    El comunicado oficial del partido morado destaca la acusación de alta traición y violación de los Estatutos y del Reglamento de Disciplina y Ética. La audiencia tuvo lugar en la Casa Nacional del PLD, con la participación de Alejandrina Germán (presidenta), Manuel Galván (vicepresidente) y miembros como Gustavo Guzmán, Elic Fernández, John Garrido, Teodoro Ursino Reyes y Luis García.

    La incertidumbre rodea las elecciones del Colegio de Abogados, celebradas el 2 de diciembre, con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (aliada al PLD) reclamando la victoria a tres días de los comicios.

    Vladimir Putin expresa interés en cooperación cultural, política y económica con RD

    El presidente ruso, Vladímir Putin, resaltó el interés de Moscú en fortalecer la cooperación política, económica y cultural con la República Dominicana durante la recepción de las cartas credenciales del embajador dominicano, Alejandro Arias Zarzuela.

    Durante la ceremonia celebrada en la Sala de Alejandro del Gran Palacio del Kremlin, a la que asistieron otros veinte embajadores, incluidos representantes de naciones occidentales consideradas inamistosas por Rusia, el mandatario ruso expresó su compromiso con el desarrollo de dicha cooperación.

    En contraste con sus comentarios sobre el estancamiento de las relaciones con Occidente, Putin dedicó únicamente palabras positivas para describir los vínculos con la República Dominicana. Destacó el incremento del flujo turístico ruso hacia el país caribeño y elogió la belleza de su paisaje insular.

    Asimismo, señaló que Moscú facilitará condiciones propicias para que los ciudadanos dominicanos puedan realizar estudios superiores en Rusia. Cabe destacar que Arias Zarzuela, con una extensa carrera diplomática, asumió su cargo en Moscú tras liderar misiones diplomáticas en Perú y Brasil, así como desempeñar roles diplomáticos en las embajadas de España y Portugal.

    Inicio del desembolso de la Bonificación Navideña a trabajadores por parte del Gobierno.

    0

    Ayer, el Gobierno inició el desembolso de la Regalía Pascual (sueldo 13) para pensionados del sector público, militares y miembros de la Policía Nacional, según informó la Tesorería Nacional.

    En un comunicado de prensa, se indicó que los primeros beneficiarios fueron los jubilados, seguidos por miembros de las Fuerzas Armadas y la policía. La Tesorería anunció que el proceso continuará hoy martes con otras instituciones públicas.

    El objetivo de esta entrega es permitir que las familias de los servidores públicos puedan planificar con anticipación sus presupuestos para las festividades navideñas, destacó Luis Rafael Delgado Sánchez, tesorero nacional.

    El lunes, el funcionario instó a las entidades a cargar temprano en el sistema electrónico de pagos las nóminas, para agilizar la entrega del sueldo 13 a los empleados estatales. También aconsejó a los empleados gubernamentales hacer un uso prudente de los recursos recibidos durante esta Navidad 2023.

    La Tesorería Nacional, encargada de ejecutar los pagos de las instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado dominicano, así como de regular y supervisar el funcionamiento del Sistema de Tesorería en el Sector Público no Financiero, lleva a cabo esta distribución.

    El presidente Luis Abinader anunció la entrega del «doble sueldo» durante una reunión semanal con los medios de comunicación, especificando que el monto total este año ascenderá a RD$27,000 millones.

    Exembajador de EE.UU. acusado de servir como espía para Cuba, es ciudadano dominicano

    Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en Bolivia y Argentina, enfrenta una acusación formal en la corte de Distrito Sur de la Florida, programada para la tarde de este lunes, donde se revela que es ciudadano de la República Dominicana.

    El informe destaca que Rocha, originario de Colombia (nacido el 23 de octubre de 1950), obtuvo la ciudadanía estadounidense en 1978 y actualmente reside en Miami, Florida. Además, se señala que posee varios pasaportes, tanto estadounidenses como dominicanos.

    La declaración jurada de Michael Haley, agente encubierto del FBI, detalla que Rocha utilizaba su pasaporte dominicano para viajar a Cuba, haciéndose pasar por ciudadano dominicano. Durante una reunión en noviembre de 2022, Rocha admitió haber viajado a Cuba entre 2016 y 2017, alegando que se encontró con sus contactos de la DGI en La Habana. Según Haley, Rocha llegó a Cuba vía Panamá, presentándose «como dominicano».

    El documento revela que Rocha usaba su pasaporte dominicano selectivamente, especialmente para ingresar a Cuba. Registros de viaje indican que en enero de 2017, Rocha viajó a Cuba con un pasaporte estadounidense y posteriormente voló desde Miami a Santo Domingo, República Dominicana, el 3 de enero de 2017, utilizando su pasaporte dominicano en lugar del estadounidense.

    Histórico nombramiento de abogada dominicana como jueza en Nueva York

    0

    El 27 de noviembre, el magistrado Joseph A. Zayas, presidente administrativo del Sistema Unificado de Cortes del estado de Nueva York, designó a Bianka Pérez como jueza asociada del Período de Apelaciones de la Suprema Corte de Justicia para el Primer Departamento de Nueva York. Esta designación marca un hito al ser la primera vez que una dominicana asume este cargo en la historia de la corte.

    La jurisdicción de la jueza Pérez abarca los distritos primero (Manhattan) y duodécimo (Bronx), siendo uno de los cuatro tribunales inferiores de apelaciones en el estado de Nueva York. Este tribunal resuelve en segunda instancia apelaciones de casos originados en juzgados civiles y penales de Manhattan y El Bronx.

    Antes de este nombramiento, Bianka Pérez desempeñó roles clave como jueza administrativa en la Oficina de Juicios y Audiencias Administrativas de la ciudad de Nueva York. Además, fue jueza de la Corte Civil del condado del Bronx y ascendió a la división civil de la Corte Suprema del mismo condado. También comparte su experiencia como profesora adjunta en Monroe College, impartiendo cursos sobre justicia penal.

    La jueza Pérez, nacida en Nueva York de padres originarios de Santiago de los Caballeros, es graduada en derecho de la New York Law School y del John Jay College of Criminal Justice de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), donde se graduó con honores Summa Cum Laude. Antes de ingresar a la judicatura, trabajó en la firma Ginarte, O’Dwyer, Winograd & Laracuente, especializándose en casos por lesiones personales, y posteriormente fundó su propia oficina legal.

    Detienen a 54 migrantes dominicanos y 9 haitianos cerca de aguas de Puerto Rico

    0

    Este lunes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. en Puerto Rico anunció la detención de 63 migrantes (54 dominicanos y 9 haitianos) que intentaban ingresar ilegalmente a la isla caribeña.

    Según indicó la agencia en un comunicado, los agentes marinos de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de la CBP y de las Fuerzas Unidas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico localizaron una embarcación sospechosa en movimiento hacia la costa suroeste del territorio caribeño.

    Después de intervenir con la nave, los agentes escoltaron la embarcación hasta la estación de embarcaciones de la AMO en la Base Ramey en Aguadilla (noroeste) para su procesamiento y repatriación.

    En el lugar, se contabilizó que los 54 dominicanos estaban divididos en 48 hombres y 6 mujeres, mientras que los haitianos eran 8 hombres y una mujer.

    Creighton Skeen, director de Operaciones Aéreas y Marítimas en el Caribe del CBP, alertó sobre los peligros de embarcarse en un viaje en yola, destacando que estas embarcaciones rústicas de madera, equipadas con un solo motor, son propensas a llenarse de agua durante el trayecto.

    Las autoridades enfatizaron que el cruce de los 130 kilómetros entre Puerto Rico y República Dominicana en embarcaciones inadecuadas pone en riesgo no solo la vida de los migrantes, sino también la de las fuerzas del orden encargadas de las operaciones de rescate en ambos países.