martes, octubre 7, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    FILSD 2025 rompe récord con más de 75 millones en ventas y récord histórico de actividades

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) cerró con resultados históricos al superar los 75 millones de pesos en ventas, lo que representa un aumento de más del 30 % respecto al año anterior.

    Advertisements
    Ad 9

    El evento, consolidado como el más importante del ámbito literario en República Dominicana y el Caribe, también registró una asistencia multitudinaria y la realización de más de 650 actividades, entre charlas, conferencias, presentaciones de libros, recitales, obras teatrales y proyecciones cinematográficas.

    Durante el acto de clausura, celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció que la próxima edición de la feria se llevará a cabo del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2026, reafirmando el compromiso del ministerio con el fortalecimiento del sector editorial y la promoción de la lectura.

    Salcedo destacó además la distribución gratuita de 11,045 ejemplares a estudiantes mediante el programa Bono Libro, como parte de la política de democratización del acceso a la lectura.

    Dedicada a la literatura infantil, la FILSD 2025 tuvo un marcado enfoque en la formación de nuevos lectores. El Pabellón Infantil acogió más de 70 actividades, entre talleres, cuentacuentos y dinámicas educativas. La Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica fue la invitada de honor, reforzando el carácter internacional del evento.

    En esta edición participaron 19 países, 165 autores invitados, nueve directores de ferias y más de 370 sellos editoriales, además de la presencia de decenas de miles de estudiantes de más de 620 centros educativos del país.

    Advertisements
    Ad 9

    El recinto ferial contó con cinco pabellones de exhibición y venta, otros cinco temáticos y siete auditorios, junto a espacios especiales como la Sala de Negocios, la III Feria de Libros Antiguos y de Ocasión, el Oasis Lúdico y áreas dedicadas a la bibliodiversidad y al cómic, esta última una de las más concurridas.

    El programa Multiplicando Letras reunió a 68 gestores y talleristas de 30 provincias en 127 actividades de formación, mientras que la Sala de Negocios realizó 93 reuniones profesionales con 29 editoriales internacionales de siete países, fortaleciendo los vínculos del ecosistema editorial dominicano.

    Durante los días de feria se presentaron 130 libros, se ofrecieron 12 conferencias, 106 charlas, 72 coloquios, 39 recitales, 16 obras teatrales, 44 talleres, 40 proyecciones de cine y seis paneles.

    El libro más vendido fue “Boss”, de Eva Muñoz, con más de 1,500 ejemplares firmados durante un multitudinario acto. En tanto, la obra “La otra historia”, del historiador Frank Moya Pons, fue la más destacada entre las publicaciones de la Editora Nacional.

    El ministro Salcedo expresó su satisfacción por los logros alcanzados, destacando la organización, el entusiasmo del público y el impulso al sector editorial nacional.

    Certificada como Marca País República Dominicana desde 2023, la FILSD se consolida como una plataforma de integración cultural y un referente regional del quehacer literario y la industria creativa.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES