Hoy, 9 de julio, podría marcar un hito en la historia del tiempo terrestre, según informes de medios internacionales. Expertos han observado una aceleración en la rotación de la Tierra en los últimos cinco años, un fenómeno que sigue sin explicación clara.
El astrofísico Graham Jones, de timeandate.com, ha estado monitoreando este fenómeno con relojes atómicos precisos. Antes de 2020, el día más corto registrado fue de -1,05 milisegundos, significando que la rotación completa se completó ligeramente antes de los 86.400 segundos estándar de un día. Desde entonces, se han observado nuevos récords, como -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024.
Este año, se espera que los días 9 de julio, 22 de julio y 5 de agosto sean los más afectados por esta «pérdida de tiempo». Aunque los científicos continúan estudiando las causas detrás de este fenómeno, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos presenciando un cambio fundamental en la duración de nuestros días?




