martes, abril 29, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Archivos desclasificados revelan vigilancia a Juan Bosch por parte de EE.UU.

    Los documentos recientemente desclasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy, liberados por la administración de Donald Trump, han sacado a la luz referencias directas a la República Dominicana, destacando un seguimiento detallado al expresidente Juan Bosch por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses.

    Según los archivos, Bosch fue objeto de interés para Estados Unidos antes, durante y después de su mandato presidencial. Su nombre aparece en diversos reportes como un «sujeto de interés», debido a supuestas afinidades con ideologías comunistas y su influencia en la región.

    Uno de los documentos, identificado con el número 104-10048-10124, menciona a Bosch como una fuente de información vinculada al agente de clave “AMCARBON-1”, en el contexto de la operación encubierta de la CIA denominada «JMWAVE». Dicho informe fue elaborado tras su salida del poder, y los registros indican que existe un expediente completo dedicado exclusivamente al exmandatario.

    La vigilancia sobre Bosch se remontaba a la década de 1950, cuando se encontraba exiliado en Costa Rica. Un documento detalla cómo agentes de inteligencia, bajo el alias “HUMANOID”, lo monitoreaban, llegando incluso a intervenir su residencia. En marzo de 1951, se instaló equipo de espionaje en su hogar, permitiendo la intercepción de llamadas telefónicas y la vigilancia constante de sus movimientos. La estrecha relación de Bosch con el expresidente costarricense José Figueres también atrajo la atención de los servicios de inteligencia, quienes vigilaron de cerca su entorno y contactos.

    Durante y después de su presidencia, Bosch fue asociado con el comunismo y con la Cuba revolucionaria. Un informe sobre la situación del país en su mandato mencionaba su relación con las fuerzas armadas, la presencia de grupos de izquierda y las tensiones con Estados Unidos. Un documento de la CIA revela los esfuerzos del gobierno estadounidense en 1963 para presionar a los gobiernos latinoamericanos con el fin de reducir la influencia cubana en la región. En este sentido, se menciona que Bosch no adoptó medidas contundentes contra los comunistas ni estableció una organización de seguridad interna efectiva, lo que generó preocupación en Washington.

    Otro aspecto abordado en los documentos es la presunta presencia de «Radio Havana» en República Dominicana, con programas semanales que influían en la opinión pública. Se menciona, además, la existencia del programa radial “Manifesto”, dirigido por dominicanos comunistas radicados en Cuba, que criticaron la elección de Bosch, tildándolo de “agente imperialista demagógico”.

    Estos hallazgos confirman la extendida vigilancia que Estados Unidos ejerció sobre Bosch, en un período marcado por la Guerra Fría y la lucha de influencias ideológicas en América Latina.

    ARTICULOS POPULARES