Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han declarado tener el «control total» del espacio aéreo sobre Teherán, marcando un punto de inflexión en el conflicto directo con Irán, que ya lleva cuatro días. Effie Defrin, portavoz principal de las FDI, confirmó este control operativo aéreo total, mientras los bombardeos israelíes continúan sobre territorio iraní. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también ha afirmado que la Fuerza Aérea de su país «controla los cielos de Teherán», subrayando que estas operaciones buscan eliminar las amenazas nucleares y de misiles de Irán.
La escalada del conflicto se intensificó el pasado viernes, cuando Israel lanzó ataques aéreos sin precedentes contra Irán, con el objetivo declarado de impedir que el régimen persa obtenga armas nucleares. Estos bombardeos han alcanzado la capital iraní, la ciudad sagrada de Mashhad, instalaciones militares y el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz. La decisión de atacar Mashhad, a 2.300 kilómetros de la frontera israelí, fue interpretada por fuentes diplomáticas como un mensaje directo al Líder Supremo, Ali Khamenei, indicando que su seguridad personal no está garantizada en ningún punto de Irán.
Según el Ministerio de Salud iraní, los ataques israelíes han provocado al menos 224 muertos y más de mil heridos en Irán desde el viernes, incluyendo 17 altos mandos militares. Por su parte, Israel reporta 23 fallecidos en el mismo período debido a ataques iraníes, con ocho de ellos producto de nuevos bombardeos nocturnos.
Irán ha respondido con una nueva andanada de misiles contra ciudades israelíes como Tel Aviv, Petaj-Tikva, Bnei-Brak y Haifa, causando al menos 11 muertes, según servicios de emergencia locales. La Guardia Revolucionaria iraní ha celebrado el «éxito» de estos ataques y ha amenazado con «operaciones más devastadoras». Un video de seguridad capturó el momento en que un misil iraní impactó en Petah Tikva, una ciudad de 250 mil habitantes, asesinando a cuatro civiles.
Las FDI han advertido a los residentes del distrito 3 de Teherán que evacúen ciertas áreas, ya que el ejército israelí actuará allí para atacar infraestructuras militares iraníes, tal como lo ha hecho en días anteriores. En una de las mayores ofensivas aéreas del conflicto, aviones de combate israelíes atacaron aproximadamente 100 objetivos militares en el centro de Irán, en la región de Isfahán, destruyendo más de 20 misiles tierra-tierra listos para ser lanzados y neutralizando un tercio del arsenal de lanzamisiles iraní. Este dominio israelí de los cielos marca una diferencia clave en comparación con otros conflictos, como la guerra en Ucrania.
El Líder Supremo de Irán, Ayatolá Ali Khamenei, estaría refugiado en un búnker subterráneo en Lavizan, a las afueras de Teherán, enfrentando la crisis más grave de sus 35 años en el poder. Expertos señalan que Khamenei se encuentra en un «dilema autoinfligido»: una respuesta débil a Israel podría disminuir su autoridad, mientras que una respuesta fuerte podría poner en mayor peligro su supervivencia y la de su régimen.
En Teherán, el Gran Bazar permanece cerrado y las calles lucen desiertas, con columnas de vehículos abandonando la capital. A nivel internacional, el presidente estadounidense Donald Trump ha instado a ambos países a «llegar a un acuerdo», mientras que Turquía y Rusia han pedido el fin inmediato de las hostilidades. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, incluso ha ofrecido a su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian, actuar como mediador con Israel para poner fin al conflicto y retomar las negociaciones sobre el programa atómico iraní.