A pesar de percibir remuneraciones que superan ampliamente el promedio nacional, los administradores de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) continúan sin mostrar avances en la reducción de las pérdidas del sistema.
Los gerentes generales de Edeeste, Edenorte y Edesur devengan entre 660 mil y 828 mil pesos mensuales, montos que representan casi 22 veces el salario cotizable promedio del país, estimado en 38,166.72 pesos para agosto. Incluso superan el salario del propio presidente de la República. Sin embargo, esa elevada compensación no ha sido suficiente para revertir los indicadores negativos.
Según el informe más reciente del Ministerio de Energía y Minas, las pérdidas en las distribuidoras aumentaron en septiembre de 2025, pasando de 37.5 % a 38.4 % respecto al mismo mes del año anterior. El documento también registra un mayor gasto operativo y una reducción en la inversión durante los primeros nueve meses de este año, en comparación con 2024.
El caso de Edeeste es el más crítico. El salario del gerente general pasó de 575 mil pesos en octubre de 2020 a 828 mil pesos en igual mes de 2025, además de sumar 253 mil pesos por “otros ingresos”, beneficios que no figuraban hace cinco años. En ese mismo período, las pérdidas de la empresa crecieron 7.8 puntos porcentuales, al pasar de 47.9 % en septiembre de 2020 a 55.7 % en 2025, convirtiéndose en la distribuidora con el peor desempeño del sistema eléctrico estatal.




