domingo, agosto 24, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    El turismo de cruceros: un motor de desarrollo económico para Puerto Plata y el país

    Advertisements
    Ad 9

    El turismo de cruceros se ha consolidado como un motor de impulso para las ciudades dominicanas con puertos turísticos, destacándose Puerto Plata como uno de los principales beneficiarios. Esta actividad ha sido clave en la dinamización de la economía local, y los números no dejan lugar a dudas.

    Advertisements
    Ad 9

    Puerto Plata, conocida como la «Novia del Atlántico», ha vivido un notable resurgimiento en su sector turístico, gracias, en gran parte, a la llegada de cruceros. En 2016, el puerto AmberCove, inaugurado a finales de 2015, recibió a 345,180 cruceristas, superando las expectativas iniciales. Este puerto, ubicado en Maimón-Puerto Plata, se levantó con una inversión de 85 millones de dólares en un terreno de 25 acres. En su primer mes, AmberCove recibió a 8,630 viajeros, y en su primer año de operaciones, se superaron las previsiones con la llegada de más de 345,000 turistas, generando un impacto económico de más de 30 millones de dólares.

    El crecimiento continuó con 488,880 visitantes en 2017, 518,121 en 2018, y 563,106 en 2019. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 provocó una caída drástica, con solo 150,738 cruceristas en 2020. A partir de 2021, la recuperación fue rápida, y en 2022 se alcanzó la cifra récord de 1,026,344 cruceristas, con un incremento aún más significativo en 2023, alcanzando los 1,785,391 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 73% respecto al año anterior.

    El impacto económico también se refleja en el gasto de los turistas. En 2016, el consumo directo fue de 28.64 millones de dólares, cifra que creció año tras año, alcanzando los 185.18 millones en 2023. Este gasto se concentra en la compra de souvenirs y regalos, que representan el 59.27% del gasto total. Además, la llegada de cruceros ha generado una importante creación de empleo en sectores como la restauración, el comercio y los servicios turísticos, lo que ha fortalecido la economía local y diversificado su estructura productiva.

    Advertisements
    Ad 9

    Mirando hacia el sur, el éxito de Puerto Plata se replica en otros destinos turísticos del país. En enero de 2024, el puerto turístico de Pedernales, en Cabo Rojo, fue inaugurado con la promesa de transformar la provincia en un modelo de desarrollo económico y social. El presidente Luis Abinader destacó que este puerto se convertirá en un referente turístico mundial, con una terminal de capacidad para recibir los grandes cruceros de clase Oasis.

    El Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, que abarca varias fases, proyecta la llegada de un millón de cruceristas para 2026, con un impacto económico de miles de millones de dólares, y la creación de 3,000 empleos directos y más de 10,000 indirectos. Con inversiones que ya superan los 26,000 millones de pesos, Cabo Rojo se ha consolidado como un punto de atracción para el desarrollo turístico del país.

    Este auge del turismo de cruceros ha sido clave para posicionar a República Dominicana como un hub turístico en el Caribe. En 2023, el país superó los 10 millones de visitantes, con un crecimiento significativo en la llegada de cruceristas, que ascendieron a 2.2 millones, casi el doble de los 1.3 millones registrados en 2022. En enero-marzo de 2024, los puertos turísticos generaron 2,964.2 millones de pesos en ingresos, lo que subraya el impacto económico positivo de este sector en la nación.

    Las terminales de AmberCove y Taino Bay, en Puerto Plata, siguen liderando las llegadas de cruceros en el país, consolidando a República Dominicana como uno de los destinos favoritos para los viajeros de todo el mundo.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES