La cardióloga Reina Massiel alerta sobre el alarmante aumento de muertes por enfermedades cardiovasculares, destacando al infarto como líder indiscutible sobre otras causas como el sida y accidentes de tránsito.
En una entrevista reveladora, la doctora Reina Massiel ha subrayado la gravedad de las enfermedades cardiovasculares, que continúan cobrando más vidas que cualquier otra causa a nivel mundial. Según sus palabras, el infarto de miocardio ha superado al sida, los accidentes de tránsito y las enfermedades por cáncer, situándose en la cúspide de estas condiciones mortales.
La especialista explicó que incluso entre los jóvenes, las enfermedades cardiovasculares son una preocupación creciente, atribuyendo esto en parte a un mayor acceso a medios de comunicación y plataformas digitales que destacan estas estadísticas alarmantes. Además, señaló que el uso de cigarrillos, incluyendo la hookah, puede desencadenar daños graves en los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infarto y otras complicaciones.
Massiel advirtió sobre los riesgos de comportamientos como el sedentarismo, el tabaquismo y el abuso de esteroides entre los jóvenes, subrayando que estos factores de riesgo pueden ser modificados con cambios en el estilo de vida. Recomendó medidas simples como caminar al aire libre, mantener una dieta saludable y buscar actividades que reduzcan el estrés para mitigar estos riesgos.
En cuanto a las diferencias de género en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, la doctora mencionó que los hombres tienden a ser más afectados a edades más tempranas debido a factores hormonales, mientras que las mujeres están protegidas en cierta medida por los estrógenos.
La entrevista completa con la doctora Massiel puede ser vista en el programa «Al punto vespertino» del canal 36 de EN Televisión, donde profundizó en estrategias para combatir estas enfermedades que siguen siendo la principal causa de muerte en todo el mundo.
Esta noticia destaca la urgencia de abordar las enfermedades cardiovasculares como una prioridad global, enfatizando la importancia de la prevención y el tratamiento temprano para salvar vidas.