lunes, abril 7, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Trabajadoras sexuales extranjeras ganan más que periodistas dominicanos

    El Día Nacional del Periodismo, celebrado cada 5 de abril, vuelve a dejar al descubierto las precarias condiciones en que trabajan cientos de periodistas dominicanos.

    Un ejemplo claro es el de las trabajadoras sexuales extranjeras, cuyos servicios (según datos públicos disponibles en portales como Skokka) oscilan entre 2,000 y 6,000 pesos por media hora de encuentro.

    Esto significa que, en tan solo una jornada de pocas horas, estas mujeres pueden generar ingresos equivalentes o superiores al sueldo mensual de un periodista en el país.

    Actualmente, el salario promedio de un comunicador ronda los 25,000 pesos mensuales, según estimaciones del gremio. Sin embargo, muchas veces ese monto no está garantizado, especialmente para quienes trabajan como colaboradores externos o en medios digitales sin estructura empresarial.

    En comparación, una trabajadora sexual que cobre 3,000 pesos por cliente y reciba apenas dos clientes por día, puede generar 180,000 pesos al mes. Esto representa más de siete veces el salario de un periodista con formación universitaria, responsabilidades sociales y jornadas laborales extenuantes.

    “No se trata de juzgar una actividad sobre otra, sino de evidenciar lo mal valorado que está el ejercicio periodístico en nuestro país”, comentó un reportero de un diario nacional que prefirió mantener su identidad en reserva.

    El debate se ha intensificado en los últimos años, a medida que el periodismo enfrenta una crisis estructural: bajos salarios, falta de contratos formales, ausencia de seguros médicos y muy pocas oportunidades de crecimiento profesional.

    Mientras tanto, la oferta de servicios sexuales (muchas veces promovida abiertamente en redes sociales y portales especializados) continúa creciendo, atrayendo a mujeres extranjeras que llegan al país motivadas por los ingresos que pueden obtener.

    Gremios como el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) han reiterado su llamado a dignificar la profesión y mejorar las condiciones laborales de los comunicadores.

    En este contexto, la comparación no busca escandalizar, sino poner en perspectiva la situación. Que una mujer extranjera sin estudios superiores, operando en la informalidad, gane en una hora lo que un periodista gana en varios días, debería llamar a la reflexión.

    Este 5 de abril, más que un día para celebrar, se convierte en una oportunidad para exigir cambios. El país necesita periodismo independiente, ético y comprometido. Pero eso solo será posible si quienes lo ejercen pueden vivir con dignidad.

    ARTICULOS POPULARES