sábado, julio 5, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Se cumplen 58 años del devastador huracán Inéz en la Zona Sur del país

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.- El huracán Inéz fue un gran huracán poderoso que afectó el Caribe, Bahamas, Florida y México en 1966. Fue la primera tormenta registrada que afectó a todas esas áreas. Se originó a partir de una onda tropical sobre África y se convirtió en depresión tropical el 21 de septiembre.

    Advertisements
    Ad 9

    Este domingo 29 de septiembre se cumplen 58 años del devastador huracán Inéz que impactó la Zona Sur de República Dominicana en 1966 dejando destrucción y desolación a su paso.

    Ese poderoso fenómeno impactó a más de 200 kilómetros por horas, dejando dicha región con dolor, al destruir sectores como Ojeda y Paraíso; desde la provincia Barahona, hasta Pedernales.

    Advertisements
    Ad 9

    El fenómeno marcó sus efectos en la agricultura, la ganadería y arrasó la flora y fauna de las áreas en las que hoy día están los parques Jaragua y Bahoruco.

    El huracán Inéz golpeó a la República Dominicana cerca de su máxima intensidad. A lo largo de la península de Barahona, más de 800 viviendas fueron destruidas y, a nivel nacional, unas 5.000 personas quedaron sin hogar.

    En la ciudad capital de Santo Domingo, fuertes lluvias inundaron cientos de viviendas a lo largo del río Ozama, obligando a miles a evacuar. La alta mar dañó una parte de un malecón. Muchos ríos a lo largo de la península de Barahona también se inundaron. En todo el país, Inez mató a unas 100 personas, incluidas 55 en Juancho, y dejó $12,000,000 daños.Después de afectar al país, Inéz azotó el suroeste de Haití, donde fue considerado el peor huracán desde la década de 1920. Murieron hasta 1.000 personas y 60.000 quedaron sin hogar. Los daños totalizaron $ 20,35 millones en Haití, lo que llevó al gobierno de los Estados Unidos a enviar ayuda por primera vez en casi diez años debido al mal manejo de fondos anterior.

    El fenómeno se debilitó rápidamente sobre la isla, aunque volvió a intensificarse hasta convertirse en un gran huracán antes de azotar el sureste de Cuba el 30 de septiembre. En el país, 125.000 personas se vieron obligadas a evacuar, hubo tres muertos y 20 millones de dólares en daños.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES