sábado, julio 19, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

    Advertisements
    Ad 9

    Cada 13 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una fecha dedicada a informar, sensibilizar y desestigmatizar esta condición neurobiológica que afecta a millones de personas, especialmente niños, pero que también se manifiesta en adultos.

    Advertisements
    Ad 9

    ¿Qué es el TDAH?


    El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por tres tipos principales de síntomas: falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Puede presentarse de forma combinada o con predominancia de uno de estos síntomas. No se trata de una “mala crianza” ni de una “etapa”, sino de un patrón persistente que afecta significativamente la vida escolar, familiar y social de quien lo padece.

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el TDAH afecta entre el 5 y el 7% de los niños en edad escolar, y en muchos casos persiste en la vida adulta.


    Este día es impulsado por diversas asociaciones, familias, profesionales de la salud y personas con TDAH que buscan romper con los prejuicios. A menudo, quienes padecen este trastorno son etiquetados como “inquietos”, “rebeldes” o “desobedientes”, cuando en realidad enfrentan desafíos neurológicos que requieren comprensión, diagnóstico temprano y acompañamiento adecuado.

    El 13 de julio fue elegido como jornada de reflexión global para visibilizar la importancia del acceso a la evaluación y tratamiento multidisciplinario, así como para fomentar la inclusión educativa y laboral.


    En muchos países, especialmente de América Latina y el Caribe, todavía existe desinformación, falta de recursos especializados y una fuerte estigmatización que impide a los niños y jóvenes con TDAH desarrollarse plenamente.

    Advertisements
    Ad 9

    En este contexto, es urgente promover políticas públicas integrales que aseguren:

    Formación docente en neurodiversidad.

    Apoyo psicológico y terapias accesibles.

    Campañas educativas para padres y cuidadores.

    Espacios escolares inclusivos y adaptados.


    Con el enfoque correcto, las personas con TDAH pueden ser altamente creativas, resilientes y con una gran capacidad para resolver problemas de manera no convencional. Celebrar este día también implica reconocer el valor de la diferencia, fomentar la empatía y construir una sociedad que abrace todas las formas de ser y aprender.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES