jueves, julio 3, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Canciller Álvarez asiste hoy al Consejo de Seguridad de la ONU por crisis haitiana

    Advertisements
    Ad 9

    El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, participará este martes en una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas centrada en la crisis de Haití, una situación que continúa generando preocupación internacional.

    Advertisements
    Ad 9

    La reunión se celebra tras el encuentro a puertas cerradas sostenido el pasado 30 de junio por el mismo organismo, motivado por una carta enviada por el presidente Luis Abinader y los expresidentes dominicanos Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, dirigida a los representantes de los 15 países miembros del Consejo.

    “Esperamos que de estas nuevas reuniones surjan respuestas concretas en la búsqueda de la paz en Haití, que tanto necesitamos”, expresó Álvarez al referirse a las expectativas del país ante la reunión.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que, tras recibir la misiva conjunta de los líderes dominicanos, el presidente de Kenia, William Ruto, remitió una comunicación similar al Consejo, en la que advertía sobre el progresivo deterioro de la seguridad en Haití. Ruto señaló que grupos armados como Viv Ansanm y Gran Grif han expandido su control territorial, convirtiendo al país caribeño en un foco de crimen organizado, narcotráfico y terrorismo. Incluso advirtió sobre la posibilidad de retirar a las tropas kenianas comprometidas en la misión de apoyo a la seguridad haitiana.

    Respuesta nacional e internacional

    En la República Dominicana, donde se comparte una frontera terrestre de casi 400 kilómetros con Haití, el presidente Abinader ha convocado un diálogo nacional para abordar los efectos colaterales de la crisis haitiana. El mandatario ha sostenido encuentros con los tres expresidentes, quienes respaldaron la iniciativa presidencial.

    Advertisements
    Ad 9

    La comunidad internacional también ha intensificado su atención sobre la situación haitiana. La semana pasada, durante la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda, los países miembros reiteraron su apoyo a la misión internacional desplegada en Haití. La situación humanitaria y de seguridad del país fue el tema principal del cónclave, donde varios representantes pidieron una transición urgente del discurso a la acción.

    Golpe para migrantes haitianos en EE.UU.

    En medio de este panorama, la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos haitianos. Esta decisión afecta a unos 500,000 inmigrantes, quienes quedarán expuestos a la deportación y perderán sus permisos de trabajo.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que las condiciones ambientales que justificaban el TPS “han mejorado lo suficiente” como para permitir el retorno seguro de los ciudadanos haitianos. El TPS es un mecanismo que concede protección a personas de países afectados por desastres naturales o conflictos armados, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en Estados Unidos mientras dure la medida.


    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES