Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

miércoles, abril 23, 2025
spot_imgspot_img

TOP 5 DE LA SEMANA

spot_imgspot_imgspot_img

Publicaciones relacionadas

Celebrando el Día Nacional de Acción de Gracias: Historia de una tradición dominicana

El Día Nacional de Acción de Gracias, celebrado cada cuarto jueves de noviembre, tiene su base legal en la Ley 6038, promulgada el 18 de septiembre de 1962. Este decreto, aprobado durante el gobierno del Consejo de Estado liderado por el entonces presidente Rafael F. Bonnelly, establece la importancia de rendir culto y agradecimiento a Dios por los beneficios otorgados a la humanidad.

La ley asigna a los ministerios de Interior y Policía y de Educación la responsabilidad de coordinar su cumplimiento, destacando la tradición de fe católica que define al pueblo dominicano. Inspirada por prácticas similares en países como Estados Unidos, Argentina, y Brasil, esta celebración busca unir a los ciudadanos en un acto de gratitud, recordando los valores que dieron origen a la nación.

En su contexto histórico, el texto legal enfatiza que la República Dominicana nació al amparo de la Cruz y del Evangelio, resaltando el papel de la fe como fundamento de su identidad. Así, el Día Nacional de Acción de Gracias se convierte no solo en un momento de oración, sino también en un tributo a la herencia espiritual del país.

ARTICULOS POPULARES