Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

viernes, abril 25, 2025
spot_imgspot_img

TOP 5 DE LA SEMANA

spot_imgspot_imgspot_img

Publicaciones relacionadas

El anuncio de Meta de que utilizará datos personales para entrenar su inteligencia artificial ha generado una polémica intensa en las redes sociales.

La revelación de que Meta, la empresa matriz de Facebook, utilizará los datos de sus usuarios para entrenar su inteligencia artificial ha desatado una intensa controversia en las redes sociales, donde muchos internautas expresan su preocupación por la falta de privacidad.

En un comunicado reciente, Meta anunció su plan de emplear el contenido compartido en sus plataformas, como publicaciones y fotos con descripciones, para mejorar su inteligencia artificial generativa a partir del 26 de junio. La empresa incluso indicó que podrá procesar información de individuos que no tengan perfiles en sus aplicaciones, pero que aparezcan en imágenes o textos de otros usuarios.

Meta aseguró que los mensajes privados entre usuarios no serán utilizados para este fin.

La compañía justificó esta medida argumentando que la inteligencia artificial se nutre de modelos informáticos entrenados con una amplia gama de datos, como texto, imágenes y audio.

Las reacciones en las redes sociales han sido diversas, especialmente entre los artistas que trabajan en estas plataformas. Algunos expresan su rechazo a que su arte sea utilizado en la inteligencia artificial sin su consentimiento, mientras que otros comparten tutoriales para desactivar esta función.

A pesar de que Meta ofrece a los usuarios la opción de rechazar el uso de sus datos para este propósito, muchos consideran que el proceso para hacerlo es complicado y engorroso.

Este anuncio de Meta coincide con el auge de la inteligencia artificial, que ha tenido un gran impacto en el ámbito tecnológico y en el mercado de valores durante el último año. Por ejemplo, la semana pasada, el fabricante de chips Nvidia, uno de los competidores de Meta, anunció un considerable aumento en sus beneficios durante el primer trimestre fiscal, gracias en parte al crecimiento de la inteligencia artificial.

ARTICULOS POPULARES