viernes, agosto 22, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Jackeline Salazar: pionera de la botánica dominicana llama a crear un centro de investigación independiente

    Advertisements
    Ad 9

    La bióloga dominicana Jackeline Salazar se ha consolidado como una de las figuras más destacadas en el ámbito científico nacional. Fue la primera en obtener un doctorado en Botánica (Biología de Plantas) en la prestigiosa Universidad de Cornell (2006) y es considerada una autoridad mundial en el estudio de las caneláceas, familia de la que describió tres nuevas especies para la flora de Brasil, país donde realizó una maestría en Ecología y Ciencias Forestales en la Universidad Federal de Viçosa (1991).

    Advertisements
    Ad 9

    Con más de tres décadas dedicadas a la investigación y la docencia, Salazar ha construido un legado que supera las fronteras del país. Su trayectoria la posiciona como una voz autorizada para evaluar el desarrollo científico dominicano, especialmente en el campo de la botánica.

    Durante su participación en el Encuentro Verde de Listín Diario, la investigadora valoró los avances alcanzados en los últimos años, entre ellos la creación del banco de semillas del Jardín Botánico Nacional (JBN), el proyecto “Misión Rescate Lista Roja” para proteger especies en peligro y el creciente interés de jóvenes profesionales por formarse a nivel de posgrado. También reconoció el papel de fondos como el Fondocyt en la promoción de la investigación.

    No obstante, expresó preocupación por la falta de condiciones que permitan retener el talento formado en el exterior. “¿Cómo contratas a un profesional con doctorado con un sueldo de 30 mil pesos?”, cuestionó Salazar, quien es investigadora asociada del Grupo Jaragua. Lamentó que muchos jóvenes con formación especializada no encuentren oportunidades adecuadas para ejercer en el país.

    “La fuga de cerebros afecta directamente los esfuerzos de conservación. Si los profesionales capacitados no tienen dónde aplicar sus conocimientos, el país pierde una inversión valiosa en capital humano y científico”, advirtió.

    Advertisements
    Ad 9

    La propuesta: un centro de investigación independiente

    Salazar aboga por la creación de un centro de investigaciones biológicas autónomo, con condiciones óptimas para el trabajo científico y con acceso a laboratorios equipados en química y biología molecular. A su juicio, este centro debería estar desligado de la administración directa del Estado, aunque sí podría operar bajo una alianza público-privada.

    “En otros países, incluso en aquellos considerados más atrasados, existen centros exitosos que garantizan el retorno de los profesionales formados fuera. Aquí tenemos talento, pero falta infraestructura y voluntad para integrarlos de forma digna”, sostuvo.

    Finalmente, propuso que este centro trabaje en coordinación con instituciones como el Jardín Botánico Nacional, que calificó como “un área excelente para coordinar y difundir el conocimiento botánico”, y subrayó la necesidad de contar con políticas sostenibles para asegurar que la ciencia se convierta en un verdadero motor de desarrollo.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES