viernes, octubre 10, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    FMI impulsa al Gobierno a debatir reforma fiscal con reducción del ITBIS y ampliación de la base tributaria

    Advertisements
    Ad 9


    Advertisements
    Ad 9

    Aunque el Gobierno aún no ha fijado fecha para iniciar el debate sobre una nueva reforma fiscal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó una tarea clara tras su reciente visita al país: bajar la tasa del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y ampliar la base de contribuyentes.

    Actualmente, la tasa del ITBIS es de 18%, con algunos bienes y servicios gravados al 16%. Según los hacedores de política fiscal, reducir la tasa ayudaría a incluir a más contribuyentes y garantizar mayor equidad, además de aumentar los ingresos necesarios para financiar obras sociales.

    El proyecto que analiza el Ministerio de Hacienda y Economía incluye ampliar la base tributaria sin afectar los productos de la canasta básica, revisar los incentivos y subsidios generalizados, y modificar el esquema de anticipos del Impuesto sobre la Renta, para calcularlo en función del año corriente y no del anterior. Los juegos de azar también pasarían a formar parte de la nueva estructura impositiva.

    Durante su visita de 12 días al país, la misión del FMI recomendó la creación de un equipo fijo en Hacienda encargado del diseño y formulación de la reforma fiscal. Además, otra delegación técnica del organismo regresará este año para realizar una evaluación más exhaustiva de la administración tributaria, centrada en el gasto público y la evasión fiscal.

    Advertisements
    Ad 9

    El FMI proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano entre 3% y 3.5% para 2025. La entidad no manifestó preocupación por el comportamiento reciente del tipo de cambio, al considerar que responde a factores coyunturales y que las reservas internacionales se mantienen en niveles adecuados.

    Durante las reuniones también se abordaron temas como el peso digital —una eventual moneda digital nacional que requerirá modificar la Ley Monetaria y Financiera 183-02—, la asistencia técnica para fortalecer la política fiscal y presupuestaria, y medidas para mejorar la resiliencia ante eventos climáticos extremos, especialmente en el manejo de los recursos hídricos y el sector eléctrico.

    El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, señaló que la reforma fiscal solo se implementará si existe consenso social. “Será una reforma progresiva, donde paguen más quienes más tienen, y no los pobres ni la clase media”, afirmó.

    Díaz agregó que el proceso incluirá la corrección de distorsiones acumuladas, como la suspensión de la indexación del Impuesto sobre la Renta en los salarios, la revisión del anticipo, el impuesto del marbete vehicular y las exenciones vigentes.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES