Caracas / Washington — La tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha escalado drásticamente en las últimas semanas, tras la serie de medidas impulsadas por el presidente Donald Trump con el aparente objetivo de debilitar al régimen de Nicolás Maduro y forzar una transición política. A continuación, los principales elementos de este plan y las repercusiones que ya se están sintiendo.
¿En qué consiste el plan de Trump?
- Operaciones militares en el mar Caribe:
EE.UU. ha llevado a cabo ataques en aguas internacionales contra embarcaciones que, según su versión, transportaban narcóticos o miembros de organizaciones criminales como el Tren de Aragua.
Uno de los incidentes más destacados fue el ataque del 2 de septiembre que dejó 11 muertos tras hundir una lancha que supuestamente venía de Venezuela. - Despliegue militar estratégico:
Washington ha movilizado buques, aviones de combate y otros recursos en la región del Caribe como parte de una operación que se presenta como lucha contra el narcotráfico, pero que para varios analistas incluye también señales de alerta para el régimen de Maduro. - Sanciones económicas y restricciones petroleras:
Trump ha revocado permisos que permitían a compañías como Chevron operar en Venezuela, cancelando licencias que representaban una fuente de ingresos importante para el gobierno de Maduro.
También ha considerado imponer aranceles del 25 % a países que sigan comprando petróleo venezolano para aumentar la presión sobre Caracas. - Incremento de recompensas y declaraciones diplomáticas duras:
EE.UU. ha duplicado la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura de Maduro.
Simultáneamente, declaraciones oficiales señalan que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluyendo posibles acciones más agresivas si las condiciones no cambian.
Reacción del régimen de Maduro
- Acusaciones de agresión e injerencia: El gobierno venezolano ha denunciado que estas acciones constituyen una violación de la soberanía, y sostiene que EE.UU. está usando el pretexto del narcotráfico para justificar una intervención militar.
- Movilización interna: En respuesta, se informa de que Maduro ha ordenado el adiestramiento de milicias y reforzado las defensas en las costas y fronteras.
- Desconfianza diplomática: Las comunicaciones entre Caracas y Washington están deteriorándose, y Venezuela ha llamado a organismos internacionales para denunciar la escalada militar norteamericana.
Posibles escenarios
- Escalada militar: Si las operaciones navales y aéreas siguen aumentando, podría derivarse en un choque directo, aunque hasta el momento EE.UU. afirma que no busca una invasión terrestre. as, especialmente las relacionadas con petróleo, pueden reducir la capacidad del régimen para financiarse, pero también afectarán la población y podrían incrementar las tensiones sociales.
- Reacciones en la región: Países vecinos y organismos internacionales podrían verse forzados a posicionarse frente a esta escalada. Venezuela ya ha invocado tratados y organismos latinoamericanos en su defensa.