La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República reveló que detectó múltiples irregularidades en tres procesos de licitación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) realizados en 2024, según un informe conjunto con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
De acuerdo con el documento, se identificaron posibles conflictos de interés, colusión entre oferentes y violaciones graves a las leyes de control interno y contrataciones públicas, específicamente la Ley 10-07 y la Ley 340-06. Los procesos investigados —INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012— corresponden a licitaciones para la compra de utilería escolar como polos, pantalones, mochilas y zapatos.
La investigación incluyó entrevistas a 29 personas, revisión documental y solicitudes de información a distintas instituciones del Estado. Entre los hallazgos destacan la flexibilización irregular de criterios de evaluación, la omisión de firmas y documentos obligatorios, y la readmisión de empresas previamente descalificadas. También se denunció una conformación deficiente del Comité de Compras y Contrataciones, así como inconsistencias en la documentación de los contratos.
El informe subraya que se encontraron vínculos societarios y personales entre representantes de empresas oferentes, lo que sugiere una coordinación previa para manipular los resultados. Estas acciones violan los principios de equidad, libre competencia y transparencia que deben regir las compras públicas.
Ante la gravedad de los hallazgos, el expediente ha sido remitido a la Procuraduría General de la República para los fines correspondientes. También se notificó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) para una investigación especializada.
Además, la DGCP recomendó suspender el registro y procesamiento de cientos de contratos y detener los pagos vinculados a estos, mientras continúan las indagatorias para evitar erogaciones indebidas de fondos públicos.
El informe también apunta a posibles actos de confabulación entre funcionarios del Inabie y proveedores, con patrones de comportamiento que indican coordinación previa para favorecer a ciertas empresas. Se detectaron informes periciales alterados, inconsistencias sin justificación entre documentos preliminares y finales, y posibles falsificaciones.
La DGCP informó que mantiene abiertas tres investigaciones sobre los procesos relacionados con la compra de polos y pantalones, mochilas y zapatos. En los casos de mochilas y zapatos, ya se emitieron resultados preliminares que invalidan 201 contratos por irregularidades en la adjudicación. Aún están pendientes los resultados preliminares y las decisiones finales del proceso restante.