lunes, abril 28, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    El Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá», afirma presidente Mulino ante declaraciones de Trump

    En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desestimó categóricamente las recientes declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien sugirió la posibilidad de «retomar» el control del canal interoceánico.

    «El canal de Panamá no fue una concesión ni una dádiva que hizo Estados Unidos. Panamá sigue adelante, a Panamá no lo distraen este tipo de pronunciamientos», subrayó Mulino durante una mesa redonda celebrada este miércoles.

    Trump, en su discurso de investidura, reiteró que el canal, entregado a Panamá en 1999 tras los tratados firmados por Jimmy Carter en 1977, no debería estar bajo la influencia de terceros países. «China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo», señaló.

    Ante estas afirmaciones, el presidente panameño reafirmó que el canal es el fruto de la lucha del pueblo panameño y de acuerdos internacionales, desestimando cualquier argumento que ponga en duda su soberanía. «Uno no puede saltarse el derecho internacional público (…) para imponer criterios en una época bastante lejana a la de Teddy Roosevelt», puntualizó Mulino, en alusión al expresidente estadounidense que supervisó la construcción de la vía en 1914.

    Por su parte, China también negó cualquier implicación directa en la gestión del canal. «China no participa en la gestión ni operación del canal y nunca ha interferido en sus asuntos», declaró Mao Ning, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino.

    Mulino, no obstante, llamó a aprovechar esta «crisis» para reforzar la cooperación con Washington en temas clave, como la seguridad y el manejo migratorio. «Tenemos un problema migratorio inmenso en la frontera con Colombia», indicó, destacando la importancia de abordar estos retos conjuntamente.

    El canal de Panamá, vital para el comercio global, continúa siendo un símbolo de soberanía para los panameños y un punto estratégico que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

    ARTICULOS POPULARES