jueves, octubre 23, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Santiago.- El juicio de fondo en el caso del niño Donally Joel Martínez Tejada,

    Advertisements
    Ad 9

    Ciudad de Panamá.- A partir del próximo sábado, migrantes irregulares de Colombia, Ecuador y la India, que llegaron a Panamá tras cruzar la selva del Darién en su camino hacia Norteamérica, serán repatriados a sus países de origen como parte de un acuerdo entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos.

    Advertisements
    Ad 9

    El primer vuelo financiado por Estados Unidos, según el convenio bilateral firmado el 1 de julio, partió hacia Medellín el pasado 20 de agosto, deportando a una treintena de migrantes colombianos.

    El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció este jueves el «calendario de los próximos vuelos», que incluye salidas hacia Colombia entre el 24 y el 30 de agosto.

    Puedes leer: ONU dispuesta a mediar en Venezuela si hay acuerdo y petición de todas las partes.

    «El 29 de agosto habrá un vuelo con 18 migrantes a Ecuador, el viernes 30 otro con 30 más a Colombia, y el 3 de septiembre se enviarán 70 a la India», detalló Mulino en su conferencia de prensa semanal. Además, se prevé repatriar a ciudadanos de China, aunque no se ha fijado una fecha para ello.

    Advertisements
    Ad 9

    Roger Mojica, jefe del Servicio Nacional de Migración (SNM), informó que el gobierno panameño está coordinando acuerdos diplomáticos con países como Ecuador e India para facilitar la repatriación de sus ciudadanos que ingresen a Panamá de manera ilegal a través del Darién, ya sea que tengan antecedentes penales o no.

    Este año, más de 230.000 migrantes irregulares de diversos países, principalmente venezolanos, han cruzado la selva para llegar a Panamá, según datos de Migración.

    Debido a la suspensión de relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela por la crisis poselectoral en ese país, no se planea repatriar a los venezolanos identificados en este flujo migratorio, quienes podrán continuar su camino, según Mojica.

    La agregada regional de seguridad interna de Estados Unidos, Marlen Piñeiro, advirtió el martes que «la mayoría de las personas» que crucen el Darién y lleguen a Estados Unidos «no van a calificar para entrar» al país norteamericano.

    El acuerdo entre Panamá y EE.UU. para repatriar a migrantes que atraviesen el Darién, firmado el 1 de julio, incluye un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, lo que, según Mulino, permite que los vuelos de retorno sean «sin costo alguno para Panamá».

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES