martes, octubre 21, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Logran aprobación de Marco Normativo en Formación Docente

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través del viceministerio de Educación Superior, logró la aprobación del Marco Normativo para la Formación Docente, Integral, de Calidad y con Equidad, así como los reglamentos de postgrado, prácticas y pasantías, entre otras iniciativas durante el periodo 2020-2024.

    Advertisements
    Ad 9

    De igual manera el ministerio que dirige el doctor Franklin García Fermín, trabaja junto a las Instituciones de Educación Superior, la transformación curricular por competencias, a fin de impulsar el desarrollo económico y social de la del país, como parte de la política que en el plano educativo lleva a cabo el presidente Luis Abinader en materia de formación y educación de la población dominicana.

    Además, la elaboración de la Prueba que servirá de ingreso a las carreras de Formación Docente (PACE) y la Resolución 28-2021 del Consejo Nacional de Educación Superior, mediante la cual se le dio solución a la problemática de médicos con diplomas de especialidades hechas en hospitales y universidades extranjeras que requerían su debido reconocimiento para poder ejercer sus profesiones en el país.

    La viceministra de Educación Superior, Evarista Matías, dijo que, a través del Marco Normativo para la Educación Docente, Integral, de Calidad y Equidad se define de forma conjunta los perfiles profesionales de las diferentes carreras de educación, en atención a las características propias de los ciclos, niveles, áreas y las modalidades del sistema educativo preuniversitario y la orientación psicológica y social del currículo dominicano.

    Subrayó que, en ese sentido, se firmó un convenio interinstitucional entre los ministerios de Educación, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Instituto de Formación de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) para formar docentes de educación superior bajo la nueva Normativo No.01-203 que modifica la 09-15.

    Explicó que en el 2023 fue iniciado el proyecto de Diseño y Rediseño Planes de Estudios de Educación en base al Marco Normativo 01/23 y los perfiles profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana.

    Advertisements
    Ad 9

    Matías dijo que, para los fines de aplicación del Marco Normativo, el MESCyT recibió una contribución financiera del Reino de Arabia Saudita ascendente a un millón de dólares.

    Recordó que dicha cooperación fue gestionada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

    Sistema de prácticas profesionales y Pasantía

    Matías dijo que fue validado con las Instituciones de Educación Superior (IES) y presentado a los sectores productivos del país, la Normativa para el Sistema Nacional de Prácticas Profesionales y Pasantía para la Educación Superior, concebida para regular los aspectos más relevantes relacionados con el desarrollo de las prácticas profesionales de los estudiantes, a los fines de contribuir con el fortalecimiento del perfil de egreso de los diferentes programas ofrecidos con el sistema de educación superior de la República Dominicana.

    Prueba de Admisión a las Carreras de Educación (PACE)

    La viceministra Matías dijo que como parte de la asesoría contratada por el MESCyT al Centro de Medición UC, se iniciaron acciones tendentes a la elaboración de una Prueba de Admisión a las Carreras de Educación (PACE).

    Subrayó que dentro de esas acciones “podemos destacar la coordinación por parte del MESCyT, reuniones y encuentros con expertos nacionales y MIDE con el propósito de discutir temas relacionados con la revisión del Marco Normativo 01-23 de formación docente”.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES