Santo Domingo Este.- Este domingo por la mañana, el Ministerio de la Juventud, encabezado por Carlos Valdez, lanzó el proyecto Juventud con B’ de Barrio, dirigido a jóvenes de todas las edades.
Esta iniciativa de inclusión social tiene como objetivo destacar las acciones del Ministerio en los barrios, organizando actividades recreativas para los jóvenes que residen en las zonas más vulnerables del país.
La primera edición de Juventud con B’ de Barrio se llevó a cabo en el barrio Katanga, ubicado en el sector Los Mina, en Santo Domingo Este.
El propósito central de este proyecto es agrupar los diversos servicios que el Estado dominicano ofrece a jóvenes de entre 15 y 35 años que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
«El lanzamiento de Juventud con B’ de Barrio abre grandes oportunidades para la juventud y contribuye a resolver muchos de los problemas que los afectan», declaró Valdez.
Faride Raful, ministra de Interior y Policía, también asistió al evento y comentó: «Es un honor participar en iniciativas que integran a la juventud dominicana en programas de prevención en barrios, enfocándose en la lucha contra la delincuencia y promoviendo la seguridad ciudadana».
Dio Astacio, alcalde de Santo Domingo Este, expresó: «No creo que ningún otro gobierno haya intervenido tanto en los barrios». Además, señaló la intención de expandir estas iniciativas a otros barrios con una alta concentración de jóvenes, como El Tamarindo, Los Tres Brazos y Los Frailes.
Valdez concluyó destacando que el enfoque principal de esta iniciativa está alineado con la «visión estratégica del presidente Luis Abinader en relación con la juventud, que busca diseñar e implementar políticas públicas que impacten directamente en las comunidades, y desde el Ministerio de la Juventud nos aseguramos de que se cumpla», afirmó.
La jornada contó con la colaboración de diversas entidades gubernamentales, entre ellas, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), los Comedores Económicos, y Senasa.