Santiago.– El Gabinete de Política Social inauguró este sábado el Centro Oportunidad 14-24 número 148 en el sector Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste, ampliando así la cobertura nacional de esta política pública dirigida a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.
El nuevo centro integrará de inmediato a 200 jóvenes, quienes comenzarán a recibir acompañamiento institucional orientado a la construcción de un proyecto de vida sostenible. La iniciativa forma parte de la estrategia gubernamental de transformación social y fortalecimiento de oportunidades para la juventud dominicana.
Durante el acto, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, resaltó el impacto del programa durante sus cinco años de implementación, señalando que más de 30 mil jóvenes han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida. Peña aseguró que esta nueva escuela técnica reafirma el compromiso del Gobierno con Santiago y, especialmente, con las comunidades más necesitadas de Cienfuegos.
El director ejecutivo del Programa Oportunidad 14-24, Alex Mordán, motivó a los jóvenes a asumir este proceso como una oportunidad real de crecimiento personal y profesional.
“Hoy ustedes tienen en sus manos la posibilidad de cambiar su historia. Estudiar, aprender un oficio y prepararse para el futuro es la herramienta más poderosa que puede tener un joven de Cienfuegos para crecer y demostrar su talento”, afirmó.
La vicepresidenta de la República envió un mensaje especial a los participantes, destacando que la juventud es “el presente activo y transformador del país” y que programas como este fortalecen sus capacidades académicas, técnicas y emprendedoras. “El Gobierno confía en ustedes y en lo que pueden lograr”, expresó.
Servicios del Programa Oportunidad 14-24
El nuevo centro ofrecerá una plataforma integral de apoyo a sus beneficiarios, que incluye:
- Apertura de cuenta bancaria para fomentar la autonomía financiera.
- Entrega de alimentos crudos y cocidos durante el proceso formativo.
- Capital semilla para el desarrollo de emprendimientos.
- Pasantías en instituciones públicas y privadas.
- Acompañamiento psicoemocional por parte de profesionales de la salud mental.
Con esta inauguración, el Programa Oportunidad 14-24 continúa consolidándose como uno de los pilares de inclusión social, formación técnica y acompañamiento integral para la juventud vulnerable en la República Dominicana.




