sábado, agosto 30, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Estudiantes de Tamayo cruzan río Yaque del Sur en balsas para poder asistir a la escuela

    Advertisements
    Ad 9

    Tamayo, Bahoruco.– El inicio del nuevo año escolar volvió a poner en evidencia la situación de precariedad y abandono en que se encuentran decenas de estudiantes del Centro Educativo Antonio Duvergé Duval, en la comunidad de Honduras, municipio de Tamayo, quienes deben cruzar el río Yaque del Sur en balsas improvisadas para continuar con sus estudios.

    Advertisements
    Ad 9

    El plantel, con más de 20 años en espera de reconstrucción, solo imparte docencia hasta 4to de primaria, lo que obliga a los niños y niñas a trasladarse a otras comunidades cercanas, como El Higuito o Fondo Negro, para culminar la educación básica. El trayecto incluye largas caminatas desde las 6:00 de la mañana, el cruce en balsas hechas con cuatro tanques —por el que pagan 50 pesos— o incluso nadando, y finalmente depender de “bolas” hasta llegar a los centros educativos.

    La situación, denunciada desde hace años por la comunidad y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), representa un alto riesgo de ahogamiento, abusos o accidentes para los escolares. El presidente de la ADP en Tamayo, Luis Medina, recordó que desde 2018 han solicitado soluciones, sin recibir respuesta. Incluso, una comisión de ingenieros del Ministerio de Educación recomendó demoler el plantel por su estado, pero hasta hoy continúa en uso.

    Advertisements
    Ad 9

    Los comunitarios también reclaman la construcción de una verja perimetral, ya que personas y animales penetran libremente en el plantel, interrumpiendo la docencia. Asimismo, reiteraron la necesidad urgente de un puente sobre el Yaque del Sur, no solo para proteger a los estudiantes, sino también para facilitar el traslado de los agricultores que deben llevar sus productos a la ciudad en las mismas balsas improvisadas.

    “Es lamentable que en pleno siglo XXI nuestros niños y niñas estén condenados a arriesgar sus vidas para estudiar”, expresaron dirigentes comunitarios, quienes apelaron al Ministerio de Educación y al Gobierno Central para que atiendan con urgencia esta problemática.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES