Baní, Peravia.– La inauguración de un negocio nocturno en la barriada de Santa Rosa ha desatado preocupación entre comunitarios y sectores sociales, debido a la polémica temática con la que pretende presentarse.
El establecimiento, identificado como “Drink Sinaloa”, abrirá sus puertas este sábado 6 de septiembre en la calle Jenobeba número 72, con una fiesta que se extendería hasta el amanecer del domingo. La iniciativa ha encendido las alarmas en Baní porque, además de su nombre, el local exhibe imágenes de reconocidos capos internacionales del narcotráfico, lo que ha sido interpretado como una apología al delito.
De acuerdo con moradores del sector, la apertura de este centro de expendio de bebidas no solo representa un desafío a las autoridades, sino que transmite un mensaje negativo a los jóvenes, al presentar a figuras del crimen organizado como modelos de éxito, riqueza y poder.
Expertos advierten que este tipo de exaltación de la llamada “narcocultura” puede convertirse en un caldo de cultivo para el microtráfico y la violencia, además de empañar la imagen de Baní como ciudad de trabajo y cultura.
Reclamo a las autoridades
Diversas voces han pedido la intervención de las autoridades locales y nacionales para impedir que el negocio opere bajo esta temática. Sugieren que el Ministerio Público investigue a los propietarios por apología del delito, que la Alcaldía de Baní revise los permisos otorgados y que organismos como la DNCD y la Policía Nacional mantengan vigilancia para evitar actividades ilícitas en el lugar.
La preocupación se incrementa porque la inauguración contará con la actuación de Químico Ultramega, exponente de la música urbana conocido por sus letras de corte callejero, lo que se percibe como un atractivo adicional para captar a un público joven y vulnerable.
Un fenómeno con antecedentes
La glorificación del narcotráfico a través de negocios, música o símbolos no es un fenómeno nuevo. En países como México y Colombia, bares, capillas y hasta “narco-tours” han perpetuado la figura de capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán o Pablo Escobar, con efectos nocivos en la juventud y en la memoria de las víctimas.
En República Dominicana, la influencia de esta cultura se ha reflejado sobre todo en la música urbana y en ciertos estilos de vida, pero la apertura de un establecimiento como “Drink Sinaloa” representa, según analistas, un preocupante paso adelante en la normalización del delito.
Un reto social
Comunitarios de Baní insisten en que la sociedad y las autoridades no deben ser indiferentes. Consideran que tolerar la apertura del local bajo esta temática enviaría un mensaje de permisividad y establecería un precedente negativo en la lucha contra el crimen organizado y la prevención de la violencia juvenil.