martes, abril 15, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Mujeres presentan propuestas de igualdad a partidos con miras a las elecciones en Bolivia

    La Paz.- Más de 1.500 mujeres representantes de 500 organizaciones sociales de Bolivia presentaron este viernes la ‘Agenda país’, un documento que, basado en la igualdad, da respuestas a la «crisis política, económica, social y ambiental» que enfrenta el país andino, con miras a las elecciones generales de agosto.

    La ‘Agenda país’ fue presentada ante los representantes de 14 organizaciones políticas y algunos precandidatos de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, con el objetivo de que estas propuestas «sean incluidas en sus programas de gobierno y sean convertidas en políticas públicas en caso de ser gobernantes».

    «Esta Agenda país es para el proceso electoral y más allá, que nos permita poner en el centro de la defensa de la democracia, el fortalecimiento de la economía, los derechos de la Madre Tierra y avanzar en los derechos y los temas sociales», afirmó la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez.

    Sánchez, cuya institución agrupa a más de una treintena de organizaciones defensoras de las mujeres, explicó que el documento político «se construyó» durante el año pasado con la participación de mujeres representantes de los nueve departamentos del país.

    «Esperamos que nuestras propuestas, construidas desde nuestra mirada, desde nuestra realidad y nuestro espacio territorial, que piensan también para superar la crisis que estamos viviendo sean tomadas en cuenta por las propuestas de programas de los partidos políticos», añadió Sánchez.

    Por su parte, el embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, explicó que su Gobierno «ha querido honrar y acompañar» en el año del bicentenario de la independencia de Bolivia «a todos los que forman parte de la sociedad boliviana».

    «Es esencial esta ‘Agenda país’ desde las miradas de las mujeres de los nueve departamentos, miradas que reflejan un profundo compromiso con la sociedad boliviana», afirmó García.

    Mujeres de diversas regiones, identidades, religiones y posiciones ideológico-políticas «contribuyeron desde sus propias realidades y experiencias a la elaboración de la Agenda», señala un comunicado de prensa de la organización del evento.

    El documento se estructura en cinco pilares: «justicia económica y sociedad del cuidado, justicia ambiental con justicia de género, justicia social y una sociedad sin violencias, autonomía del cuerpo: derechos sexuales y derechos reproductivos, y democracia paritaria e intercultural».

    Entre las representantes de organizaciones políticas que participaron en el evento está la economista Amparo Ballivián, integrante del principal bloque opositor; la dirigente campesina Julia Ramos, que fue ministra en el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), y Leonilda Zurita, dirigente cocalera cercana a Morales y antigua militante del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

    Esta iniciativa fue financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) y la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), Unión Europea y FOS Feminista.

    Además, fue impulsada por la Alianza por la Solidaridad, Oxfam, Alerta Montevideo, Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) Bolivia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). 

    ARTICULOS POPULARES