miércoles, octubre 22, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    La desinformación y los discursos de odio en las redes sociales están intensificando la propagación de bulos racistas en varios países europeos.

    Advertisements
    Ad 9

    Madrid.- Los bulos racistas se propagan rápidamente en las redes sociales, impulsados por extremistas que criminalizan la inmigración y atribuyen erróneamente delitos a extranjeros, como se ha visto recientemente en España y el Reino Unido.

    Advertisements
    Ad 9

    El asesinato de un niño en España y el apuñalamiento múltiple en Southport, Reino Unido, han desencadenado una ola de acusaciones infundadas contra la población extranjera.

    María Tejada, coautora de la investigación ‘El avance de la xenofobia en Europa’, señala las graves consecuencias de la desinformación y los discursos de odio en redes sociales. En el caso británico, las redes difundieron que el autor del crimen era un terrorista infiltrado, cuando en realidad era un joven de 17 años nacido en Gales.

    Este tipo de desinformación ha llevado a disturbios en el Reino Unido, con cientos de detenidos en manifestaciones organizadas por extremistas de derecha. Tejada destaca el impacto de estos discursos, que ahora no solo se limitan a internet sino que también afectan la realidad en las calles.

    Advertisements
    Ad 9

    Un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones español revela que la mayoría de los mensajes de odio en redes atacan a personas del norte de África y contienen discurso islamófobo. La mayoría de los discursos de odio deshumanizan a las víctimas y presentan a los inmigrantes como una amenaza.

    Tejada explica que las redes sociales amplifican estos discursos y crean una falsa sensación de mayoría entre grupos minoritarios, lo que puede llevar a la violencia, como el asalto al Capitolio en EE.UU. en 2021. La violencia también se ha evitado en España gracias a la rápida resolución de casos, como el asesinato reciente de un niño.

    Manuel Ródenas, presidente de la Asociación de Abogados Contra los Delitos de Odio, afirma que la situación no es nueva, sino un problema persistente en una sociedad polarizada. Ródenas apoya la propuesta de la Fiscalía española para eliminar el anonimato en redes sociales, que facilita la propagación de mensajes de odio y dificulta la identificación de los autores.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES