Jerusalén.- El Ejército israelí afirmó que organizaciones humanitarias que no han podido introducir suministros en la Franja de Gaza no cumplen “requisitos básicos de seguridad”, entre ellos la entrega de datos de su personal, una medida que, según Israel, busca impedir que Hamás se beneficie de la distribución. La respuesta del organismo militar COGAT se produjo tras un comunicado firmado por más de cien ONG —incluidas Cáritas, Oxfam y Médicos Sin Fronteras— que denuncian no haber podido ingresar un solo camión desde marzo.
COGAT sostuvo en redes sociales que los retrasos ocurren cuando las organizaciones “deciden no cumplir” con el registro exigido por la normativa aprobada a inicios de marzo, que pide información sensible del personal palestino. Las ONG advierten que este requisito pone en riesgo a sus trabajadores y recuerdan que el 98% de los humanitarios asesinados en el mundo son palestinos.
Mientras Israel defiende que el proceso se basa en “criterios profesionales y de seguridad” para evitar “infiltración de elementos terroristas” de Hamás —acusación que las ONG consideran no probada—, las entidades humanitarias insisten en que hay límites oficiales a la entrada de ayuda y señalan que alimentos, medicinas y agua por millones de dólares permanecen almacenados en Jordania y Egipto “mientras los palestinos pasan hambre”.
COGAT reportó que el miércoles ingresaron 380 camiones con ayuda, que otros 400 fueron recogidos y distribuidos dentro del enclave por la ONU y socios, y que seis países lanzaron 119 palés desde el aire. Las ONG sostienen que se requieren al menos 500 camiones diarios (unas 25 toneladas cada uno). Según cifras oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 camiones al día; tras anunciar pausas humanitarias a finales de julio, el flujo subió a unos 200 y ahora ronda los 300, cifras que la autoridad de Gaza reduce a menos de 100.
Desde el inicio de la ofensiva israelí tras el 7 de octubre de 2023, al menos 508 trabajadores humanitarios han muerto en Gaza, incluidos 346 empleados de la ONU, 51 de la Media Luna Roja Palestina, 4 del CICR y 107 de otras organizaciones, de acuerdo con la OCHA.