El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, instó a los dirigentes sindicales internacionales reunidos en la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT, en Suiza, a promover un nuevo modelo económico inclusivo. Destacó la importancia de este modelo para la creación de empleos dignos y la garantía de libertades públicas, derechos humanos y fortalecimiento democrático.
Ramos, quien también es diputado electo por la provincia San Pedro de Macorís, resaltó la necesidad de combatir la discriminación racial y de género, así como de promover la salud y la educación continua del trabajador frente a los avances tecnológicos que amenazan con reducir los puestos de trabajo a nivel mundial.
Expresó su satisfacción por el debate en la conferencia sobre los riesgos biológicos en los lugares de trabajo, señalando que las conclusiones serán fundamentales para reforzar políticas públicas en los países miembros.
En cuanto al diálogo y el nuevo contrato social, destacó el acuerdo firmado con el presidente Luis Abinader en el Día Internacional del Trabajo, que ampliará las conquistas sociales y económicas para los trabajadores dominicanos. Este acuerdo incluye la indexación salarial periódica, la exención del impuesto sobre la renta hasta los cincuenta mil pesos y una compensación proporcional para aquellos que perciban más.
Además, mencionó que el presidente Abinader presentará al congreso, junto al movimiento sindical, un proyecto de reforma a la ley de seguridad social para ampliar las conquistas existentes. Respecto a la demanda de un nuevo código de trabajo, se acordó mantener las conquistas alcanzadas y asegurar su carácter progresivo, cumpliendo con las Normas Internacionales de Trabajo.
Ramos concluyó destacando la importancia del diálogo social como política sindical para establecer un nuevo contrato social y un modelo económico justo e inclusivo, que permita superar las estructuras que perpetúan la pobreza y el atraso.