Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

miércoles, abril 23, 2025
spot_imgspot_img

TOP 5 DE LA SEMANA

spot_imgspot_imgspot_img

Publicaciones relacionadas

Dos pacientes mueren tras ataque de las fuerzas de orden de Haití a una ambulancia de MSF

Puerto Príncipe.- Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este miércoles que dos de tres personas heridas de bala, que eran trasladadas en una ambulancia de la organización en Puerto Príncipe, la capital de Haití, «fueron ejecutados» por agentes de las fuerzas del orden y miembros de un grupo parapolicial.

El pasado lunes, cuando el país vivió una violenta jornada tras un llamado de las bandas armadas, una ambulancia de MSF que transportaba a tres jóvenes con heridas de bala fue detenida por la policía haitiana a unos 100 metros del hospital donde trabaja la organización en la zona de Drouillard, en Puerto Príncipe, de acuerdo con un comunicado de la organización.Tras un intento de detener a los pacientes y después de realizar varios disparos al aire, la Policía Nacional escoltó a la ambulancia hasta el Hospital La Paix.

Una vez allí, de acuerdo con la denuncia, «las fuerzas del orden y miembros de un grupo de autodefensa rodearon la ambulancia, pincharon los neumáticos y lanzaron gases lacrimógenos al personal que se encontraba en el interior del vehículo para obligarlo a salir».

Posteriormente, se llevaron a los heridos a poca distancia, fuera del recinto del hospital, donde al menos dos de ellos «fueron ejecutados», según la organización, que afirmó, además, que el personal que viajaba en la ambulancia «fue violentamente insultado, agredido con gases lacrimógenos, amenazado de muerte y retenido contra su voluntad durante más de cuatro horas antes de que se le permitiera salir».

La ambulancia resultó dañada y quedó inutilizada, por lo que el equipo partió en un segundo vehículo.

Este acto «es una espantosa muestra de violencia, tanto para los pacientes como para el personal médico de MSF, y pone seriamente en duda la capacidad de la organización para seguir prestando asistencia esencial a la población haitiana, que la necesita desesperadamente», declaró el coordinador general de MSF en Haití, Christophe Garnier, en la nota.

«Nuestros equipos y nuestros pacientes necesitan un nivel mínimo de seguridad para seguir prestando atención médica», añadió.

Ante este panorama, el MSF llamó «a las autoridades y a todas las partes interesadas para que defiendan el derecho a acceder a la atención médica sin discriminación ni obstáculos y garanticen la protección de los pacientes, así como el respeto al personal médico y a las instalaciones sanitarias ante el aumento de la violencia».

ARTICULOS POPULARES