Guayaquil, Ecuador.- Cuatro personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas por ser los presuntos autores de un ataque armado hacia las instalaciones de uno de los puertos de Guayaquil, objetivos de las mafias del narcotráfico para trasladar droga a Norteamérica y Europa, informó este domingo la Policía ecuatoriana.
Tras el reporte de disparos, los agentes realizaron varios operativos en los que localizaron a uno de los vehículos que habría participado en el ataque y detuvieron a tres hombres y un adolescente, quienes serían presuntamente miembros de la banda criminal Mafia 18.
En un vídeo que publicó la institución en su redes sociales se puede ver que dos hombres a bordo de una motocicleta llegan hasta los exteriores del puerto, dejan panfletos, disparan en varias ocasiones y escapan.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo en su cuenta de la red social X que los individuos extorsionaban a los trabajadores del Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), uno de los principales puertos del país andino, y aseguró que tras la detención un juez ordenó su prisión preventiva.
Como indicios se decomisó un vehículo, cinco teléfonos móviles, municiones y ocho panfletos en los que los individuos les decían a los empleados que era «prohibido trabajar en TPG».
«Los que trabajan se mueren, aquí nadie va a trabajar», se señalaba en un panfleto que compartió Reimberg en su publicación.
La detención de estos hombres se da días después de que la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), la entidad estatal encargada de controlar los servicios portuarios en las distintas terminales de la ciudad, declaró un estado de emergencia por sesenta días para reforzar la seguridad de las operaciones marítimas.
La declaración de emergencia se emitió el 25 de agosto para «implementar medidas de seguridad a las instalaciones de la Casa de los Prácticos donde opera parte del servicio de radio operadores para el tráfico marítimo (VTS)», según dijo la APG.
La empresa que funciona en esa zona fue contactada por una banda criminal que les exigía un pago mensual de dinero a «cambio de seguridad para que sus embarcaciones y personal puedan seguir prestando el servicio portuario autorizado», según se detalla en un informe que sustenta la solicitud de emergencia.
Los puertos de Guayaquil son utilizados por las organizaciones criminales y mafias del narcotráfico para enviar grandes cantidades de cocaína hacia Norteamérica y Europa ocultas en cargamentos de productos de exportación.
Guayaquil se ha convertido en los últimos años en uno de los principales puntos de salida del tráfico mundial de cocaína, conforme acreditan numerosas incautaciones realizadas tanto en sus puertos como en puertos de destino situados en países como Bélgica, Países Bajos, Alemania, España y Francia, entre otros.