martes, julio 1, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    ¿Quién es Ronald Acuña Jr.? Todos los datos, jonrones e historial del beisbolista venezolano

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.- Con una sonrisa que reflejaba orgullo y emoción, Ronald Acuña Jr. recibió en su hogar una camisola de los Detroit Tigers con el número 24 y el apellido “Cabrera” en la espalda. Aquel regalo llevaba una dedicatoria especial: “Para ‘El Abusador’, Ronald Acuña Jr. de Miguel Cabrera”. No era solo un obsequio: era un símbolo de la sucesión generacional en el béisbol venezolano. Miguel Cabrera, leyenda viva de las Grandes Ligas, veía en Acuña a su heredero natural.

    Advertisements
    Ad 9

    Orígenes: La Guaira, Venezuela

    Ronald José Acuña Jr. nació el 18 de diciembre de 1997 en La Guaira, Venezuela. Creció en una familia donde el béisbol no solo era una pasión, sino parte del ADN familiar. Su padre y su abuelo jugaron profesionalmente, aunque no lograron llegar a las Grandes Ligas. Ese sueño inconcluso lo asumió Ronald como propio. Desde pequeño, tuvo como ídolo a Miguel Cabrera, quien debutó en MLB cuando Acuña tenía apenas seis años.

    Apodos: “El Abusador”, “El de la Sabana”
    Estatura: 1.83 metros
    Peso: 82 kg
    Batea/lanzamiento: Derecho
    Equipo MLB: Atlanta Braves
    Debut en MLB: 25 de abril de 2018

    De promesa a realidad

    En 2014, con solo 16 años, fue firmado como agente libre internacional por los Atlanta Braves. El 25 de abril de 2018, debutó en las Grandes Ligas, cumpliendo su sueño a los 20 años, la misma edad con la que Cabrera había debutado años atrás.

    Acuña causó un impacto inmediato. Fue nombrado Novato del Año en la Liga Nacional tras una temporada de debut espectacular: 26 jonrones, 64 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .293.

    Un año después, en 2019, fue invitado a su primer Juego de Estrellas tras solo 190 partidos en MLB. Aquella temporada terminó como líder en carreras anotadas (137) y bases robadas (37), además de sumar 41 cuadrangulares.

    Habilidades únicas en el diamante

    Ronald Acuña Jr. ha demostrado ser un pelotero integral:

    • Poder ofensivo: Gran fuerza abdominal y técnica le permiten un swing explosivo.
    • Velocidad: Estilo agresivo y explosivo en las bases, comparado con corredores de fútbol americano.
    • Defensiva: Brazo potente y cobertura de terreno destacada desde los jardines.
    Advertisements
    Ad 9

    Estas cualidades lo han hecho destacar como uno de los mejores jardineros del béisbol actual.

    Estadísticas MLB (2018 – 2022

    TemporadaJuegosHitsCarrerasImpulsadasHRProm. bateo
    2018111127786426.293
    201915617512710141.280
    2020*4638462914.250
    20218284725224.283
    2022119124714915.266
    Total514550394296120.283

    * Temporada acortada por pandemia.

    Lesiones en la rodilla limitaron su participación en 2021 y parte de 2022, pero aún así mantuvo un alto nivel de juego.

    Jonrones de Ronald Acuña Jr. hasta junio de 2023

    Ronald ha demostrado una combinación impresionante de contacto y poder. Hasta junio de 2023, suma 132 cuadrangulares en MLB, con los siguientes números por temporada:

    • 2018: 26 HR
    • 2019: 41 HR
    • 2020: 14 HR
    • 2021: 24 HR
    • 2022: 15 HR
    • 2023: 12 HR (hasta junio)

    Ha logrado jonrones en 22 estadios diferentes, siendo los Miami Marlins su víctima favorita con 24 cuadrangulares. Ha registrado nueve juegos de múltiples jonrones y ha distribuido sus cañonazos principalmente hacia el jardín izquierdo (42), central (32) y derecho (24).

    El futuro del béisbol venezolano

    Ronald Acuña Jr. ha tomado el testigo simbólico que Miguel Cabrera le pasó. Con juventud, talento, carisma y entrega, se proyecta como la nueva cara del béisbol venezolano y una figura dominante en la MLB por años.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES