lunes, julio 21, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    AIRD traza hoja de ruta para el desarrollo en su 63 aniversario

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo, RD.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó este jueves su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad, la sostenibilidad y el desarrollo productivo, al conmemorar su 63 aniversario con un acto en el que presentó su agenda estratégica para enfrentar los desafíos actuales del sector industrial.

    Advertisements
    Ad 9

    El presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, destacó que la industria nacional no solo produce bienes, sino que construye futuro. “Este aniversario nos encuentra con una visión renovada y un firme compromiso con la transformación del país. Representamos a un sector que ha demostrado su capacidad de adaptación, innovación y resiliencia frente a los cambios del entorno”, expresó.

    Brache anunció que la AIRD ha sido certificada bajo la norma ISO 9001:2015, un paso que fortalece su institucionalidad y eficiencia operativa. “Pasamos del discurso a la acción. Esta certificación garantiza que nuestros procesos son más eficientes y que agregamos más valor a nuestros socios”, afirmó.

    Durante el evento, el vicepresidente ejecutivo del gremio, Mario Pujols, presentó los cuatro pilares estratégicos que guiarán el trabajo de la AIRD en el corto y mediano plazo: gestión eficiente de residuos sólidos, implementación coherente del etiquetado frontal nutricional, lucha contra el comercio ilícito y reforma laboral que fomente la formalización sin vulnerar derechos adquiridos.

    Advertisements
    Ad 9

    Pujols también valoró la apertura del gobierno al diálogo y subrayó la importancia de construir consensos: “Confiamos en que podremos lograr un Código de Trabajo moderno que responda a las necesidades del futuro y que fortalezca la competitividad de nuestra industria”.

    El economista Magín Díaz advirtió sobre los riesgos fiscales y el impacto del proteccionismo global, mientras que el analista Roberto Despradel llamó a aprovechar la ubicación estratégica del país y el marco del DR-CAFTA para atraer inversiones mediante procesos de nearshoring.

    Al cierre del acto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, saludó la visión propositiva del sector industrial y llamó a fortalecer la industria nacional como respuesta a los nuevos retos del comercio internacional. “Tenemos que apoyar a nuestras empresas, reducir la burocracia y crear las condiciones para que más industrias, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan crecer, formalizarse y ser competitivas a nivel global”, expresó.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES