Este lunes 25 de agosto arranca oficialmente el año escolar 2025-2026, en el que el Ministerio de Educación (Minerd) ha convocado a 2,664,028 estudiantes de todos los niveles y modalidades, junto a docentes, técnicos y personal administrativo.
El acto de apertura será encabezado por el presidente Luis Abinader en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este.
Aunque el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró que el país está preparado para recibir a los estudiantes con compromiso y entusiasmo, el inicio del nuevo período llega marcado por quejas sobre falta de cupos, retrasos en la entrega de utilería escolar y problemas de infraestructura.
De Camps definió el ciclo como “un año de esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades”, destacando que durante las vacaciones se ejecutaron programas de formación docente, dotación de mobiliario escolar y construcción de nuevas aulas. Según la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), el plan “Aulas 24/7” permitió la terminación de 1,155 nuevas aulas con una inversión de RD$3,376 millones, además de la habilitación de aulas móviles.
Sin embargo, persisten los reclamos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que exhortó a los padres a enviar a sus hijos con los uniformes del año pasado debido a que el Inabie no podrá entregar a tiempo el 100% de la utilería escolar. La ADP denunció además la falta de más de 7,000 aulas y la paralización de la construcción de unos 800 centros educativos.
La situación afecta a diversas provincias:
- En Higüey, más de 30 escuelas no podrán iniciar clases hoy y algunas tienen listas de espera de hasta 500 estudiantes.
- En Tenares, centros como el Liceo Isidro Antonio Estévez permanecen cerrados y otros no han sido entregados por falta de pagos a los contratistas.
- En Hato Mayor, los docentes improvisaron limpieza y habilitación de aulas por su cuenta, aunque persiste la sobrepoblación estudiantil de hasta 45 alumnos por curso.
- En San Francisco de Macorís, varios centros no tienen fecha de inicio y deberán optar por docencia virtual.
- En Moca, el Centro Educativo Don Bosco suspenderá la Jornada Extendida y dividirá su matrícula en tandas matutinas y vespertinas por falta de aulas móviles.
Pese a estas dificultades, el Minerd destacó que las medidas adoptadas beneficiarán a más de 42,000 estudiantes en provincias como Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia, La Vega, Duarte, Azua, entre otras.
Otro déficit que enfrenta el nuevo período académico es la falta de policías escolares que, en muchos centros educativos, ante la ausencia de este personal, se han reportado robos, como es el caso del Liceo Matutino y Vespertino El Millón, la Escuela Jesús Bienvenido del Castillo, la San José de Cosme, el Politécnico Vicente Dávila Santos y la Escuela Josefina Perdomo.