jueves, julio 17, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Retiro de la Reforma Fiscal inició el distanciamiento entre el exministro de Hacienda y el Gobierno

    Advertisements
    Ad 9

    Desde el 19 de octubre del 2024, cuando el presidente Luis Abinader anunció el retiro del Congreso el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, empezaron a circular en el ámbito económico los rumores de que el entonces ministro de Hacienda, José (Jochi) Manuel Vicente Dubocq renunciaría de su posición.

    Advertisements
    Ad 9

    Para la presentación de dicho proyecto de reforma, el entonces ministro de Hacienda, junto a su equipo económico compuesto por técnicos como Camila Hernández (Viceministra de Política Tributaria), Gian Lucas Marra (asesor) así como otros técnicos aún funcionarios y viceministros en Hacienda, trabajaron durante meses en dicho proyecto.

    Tanto Jochi como su equipo, estaban totalmente convencidos de que dicho proyecto era lo que convenía para las finanzas públicas nacionales, y que además era lo que durante años habían estado sugiriendo los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) el Banco Interamericano (BID) entre otros.

    Cuando finalmente se presentó el proyecto a la opinión pública, Vicente salió a defenderlo ante los medios de comunicación a pesar de que por su formación técnica, no era muy dado a frecuentar los medios de comunicación y de hecho no le gustaba.

    Al anunciarse el retiro del proyecto, ante el rechazo generalizado de todos los sectores de la sociedad, las actividades en el ministerio cesaron y el ministro Vicente entró en una especie de recogimiento mediático.

    Advertisements
    Ad 9

    El ministerio de Hacienda pasó de ser una entidad que comunicaba con frecuencia las informaciones crediticias, medidas fiscales, económicas y sociales, a ser una institución menos activa.

    A esta situación se le suma  el proyecto de fusión entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Ministerio de Hacienda, el cual aún no se ha concretizado.

    En ese periodo el ministerio de Hacienda pasó de ser una entidad activa y dinámica en la comunicación de hitos fiscales del Gobierno, a durar meses sin servir información a los medios de comunicación o convocar a los periodistas económicos que antes comúnmente reunía para informar al público a través de ellos con información oportuna.

    Este contexto previo a la renuncia formal enviada al presidente el día 10 de julio, explican, quizás, la reacción “cómica” de Vicente al darse a conocer la designación del economista Magín Díaz , como nuevo ministro de Hacienda.

    Al divulgarse la información, Vicente publicó una foto insinuando felicidad por la designación de su sucesor.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES