jueves, julio 17, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Productores e importadores de cebolla exigen pagos y permisos pendientes

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.- Pequeños importadores de cebolla advierten sobre una posible crisis alimentaria ante el alza de precios de los productos de primera necesidad de la canasta básica.

    Advertisements
    Ad 9

    Responsabilizan al Ministerio de Agricultura por no otorgarles los permisos de importación que les permite el ingreso y movilización de este vegetal, llevándolos a la quiebra.

    Afirmaron que por el «monopolio de alimentos de República Dominicana» se fijan precios que no corresponden con lo estimado, excluyéndolos del sistema, a la vez que los obliga a buscar más dinero y recursos para poder cumplir con las demandas de cosecha que exige la institución.

    «Es urgente que el gobierno tome cartas en el asunto, que el Ministerio de Agricultura sea capaz de poner el oído en estas organizaciones», dijo Graciano Jiménez, presidente del Consejo Nacional para la Defensa del Comercio (Conadeco). Agregó que es fundamental tomar acciones conjuntas como pilares de la seguridad alimentaria.

    Con un llamado de urgencia al presidente de la República, Luis Abinader, exhortaron que esta situación sea solucionada o de lo contrario harán huelgas en distintas provincias del país.

    Advertisements
    Ad 9

    Aclararon que estos permisos son necesarios para el país, ya que desde el mes de julio hasta diciembre de 2025 se deberán importar alrededor de 600 mil quintales de cebolla, contradiciendo las declaraciones recientes de los productores de cebolla en Azua, de que hay suficiente producción nacional.

    Según su inventario, se estima un consumo de 110 mil quintales mensuales que con los meses recientes no responde a la demanda nacional.

    «Apenas podemos llegar al próximo mes con cebollas de producción local. El levantamiento que nosotros hicimos determina que tenemos cebolla para el mes de julio y agosto», sostuvo Saulo Mota.

    De igual forma, recordaron la deuda que la dependencia del Estado tiene con más 600 productores de cebolla distribuidos en las provincias de San Juan, Peravia y San Cristóbal de cosechas anteriores que supera los RD$200 millones de pesos.

    «El ministerio no se digna a pesar de las promesas constantes para pagar«, afirmó Montero.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES