domingo, julio 20, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Perú tuvo una inflación de 1,90 % en 2024, inferior a la de la Eurozona y EEUU

    Advertisements
    Ad 9

    Lima.- Perú tuvo durante 2024 una inflación de 1,90 % a nivel nacional, y de 1,97 % en Lima Metropolitana, con lo que se posicionó «como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual en 2,0 por ciento», informaron este miércoles fuentes oficiales.

    Advertisements
    Ad 9

    El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que considera las cifras obtenidas en Lima Metropolitana, resaltó en un comunicado que se trata de una cifra «incluso inferior a la registrada por economías desarrolladas como la Eurozona (2,3 %) y Estados Unidos (2,7 %) con datos hasta noviembre de este año».

    De esa manera, agregó, la inflación interanual se ubicó en los últimos doce meses «en el centro del rango meta» del país y se alcanzaron nueve meses ininterrumpidos dentro de ese rango, fijado entre 1 y 3 % por el banco.

    Además, Perú mantuvo el periodo más largo de inflación de un dígito en América Latina, al acumular 27 años y 11 meses, el lapso más extenso con una inflación menor al 10 % desde que se tienen estadísticas de esa variable, medida desde 1901.

    Los datos estadísticos

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación en Perú durante 2024 llegó a 1,90 %, una cifra inferior al 3,41 % del año anterior y también menor a lo proyectado a inicios de diciembre por el BCRP, que anticipó que sería de 2,1 %.

    Su informe técnico detalló que el incremento del IPC se debió a las subidas de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,59 %), bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (2,79 %), prendas de vestir y calzado (0,86 %) y en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,79 %).

    Además, en muebles, artículos para el hogar y la conservación del hogar (0,90 %), salud (1,69 %), transporte (1,83 %), recreación y cultura (1,89 %), educación (4,89 %), restaurantes y hoteles (2,83%) y bienes y servicios diversos (2,54 %).

    Advertisements
    Ad 9

    Durante 2024, el IPC se incrementó en veinticinco de las ciudades del país en el que se calcula, mientras que en Lima Metropolitana, la ciudad que reúne a un tercio de la población peruana, alcanzó un 1,97 %, con una tasa promedio mensual de 0,16 %.

    Las cifras en Lima

    La inflación en Lima fue determinada por incrementos de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,06 %), bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (2,98 %), prendas de vestir y calzado (0,65 %), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,34 %).

    Además, en muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (1,30 %), salud (1,44 %), transporte (2,97 %), recreación y cultura (2,52 %), educación (5,09 %), restaurantes y hoteles (2,88 %) y bienes y servicios diversos (2,59 %).

    Por otra parte, bajaron los precios de la división de comunicaciones (-0,09 %).

    En diciembre pasado, el IPC en Lima aumentó en 0,11 %, mientras que los precios sin alimentos y energía se incrementaron en 0,40 %, con lo que la variación de precios, sin considerar alimentos y energía, conocida como inflación subyacente, fue de 0,40 %.

    La información estadística agregó que en 2024 subieron de precio 455 de los 586 productos que componen la canasta familiar, mientras que 105 bajaron y 26 no reportaron variación, y los precios al por mayor a nivel nacional disminuyeron en 1,38 %, con un descenso de 0,29 % en diciembre.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES