martes, octubre 7, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Final del Concurso sobre el Mercado de Capitales de la SIMV concluye con empate y reconocimiento conjunto

    Advertisements
    Ad 9

    El concurso que contó con la APB como socio estratégico, fue lanzado oficialmente el 13 de junio de 2025, y premió a los tres finalistas con RD$200,000 cada uno

    Advertisements
    Ad 9

    Santo DOmingo.– En la segunda fase del Concurso sobre el Mercado de Capitales organizado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) se llevó a cabo la ronda oral de sustentación de proyectos, donde los tres finalistas presentaron sus propuestas ante un panel de autoridades y expertos del sector financiero.

    Tras un empate técnico los concursantes Alejandro Ismael Linares Fajardo y Juan Carlos López, compartieron el gran premio de RD$200,000.

    Durante la ronda oral, cada participante dispuso de 20 minutos para exponer su trabajo. Alejandro Ismael Linares Fajardo presentó “La cadena del futuro: Camino hacia la digitalización con blockchain”, una propuesta que plantea la implementación gradual de esta tecnología en el mercado de valores dominicano, con el objetivo de mejorar la trazabilidad, transparencia, seguridad y eficiencia del sistema.  

    Advertisements
    Ad 9

    Patricia Bonilla expuso “La Montaña Rusa Emocional: Cómo la mente domina al inversionista en un mercado volátil”, una investigación sobre economía conductual y sesgos cognitivos que afectan a los inversionistas minoristas. Analiza cómo sesgos como el de la manada y el exceso de confianza han sido explotados en fraudes piramidales como Telexfree y Mantequilla.  

    Mientras que, Juan Carlos López presentó “Rendimientos en el mercado de capitales dominicano: interrelaciones de tasas de interés bursátiles, gubernamentales, financieras, bancarias y externas”, con su propuesta busca mejorar las estrategias de inversión en el sistema previsional mediante pronósticos de rentabilidad, combinando información del Banco Central, la Superintendencia del Mercado de Valores y el Ministerio de Hacienda.

    Las propuestas fueron evaluadas bajo criterios de factibilidad, viabilidad técnica y operativa, calidad del material de apoyo, diseño, pertinencia, originalidad y valor para el mercado de valores.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES