jueves, octubre 16, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    El oro ha subido un 31.1% este año; una bendición fiscal para el Gobierno

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.- El precio del oro subió un 31.1% entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025, ubicándose con un valor promedio en el último mes de US$3,365.2 por onza troy, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

    Advertisements
    Ad 9

    El precio actual del oro superó en US$115.2 la estimación presupuestada de US$3,250.0 por onza troy según el Presupuesto General del Estado (PGE) complementario para el año 2025. 

    Este alto precio ha sido una bendición para el Gobierno, ya que las recaudaciones por vía de la exportación de oro, han compensado fiscalmente la caída de otras áreas productivas que han registrado un crecimiento negativo en lo que va de año, como por ejemplo el sector de la construcción.

    Según cifras de Prodominicana, las exportaciones de oro en bruto este año han crecido en más de 53.4%, y han empujado considerablemente el total de las exportaciones dominicanas, las cuales entre enero y septiembre han superado los US$10,695.8 millones, alcanzando un crecimiento interanual del 10.2%, lo que marca el más alto registro de exportaciones en los primeros nueve meses del año.

    En lo que va de año, se han exportado US$1,596 millones de dólares en oro bruto, principalmente hacia la India y Canadá y US$49.4 millones en otros derivados de oro, esencialmente a los Estados Unidos.

    El Impuesto a la Minería registró un notable crecimiento, alcanzando una recaudación en enero -septiembre 2025 de RD$20,215.6 millones, lo que representa RD$12,215.9 millones más en comparación con enero – septiembre de 2024.

    Advertisements
    Ad 9

    Este crecimiento es explicado por el incremento en el precio del oro y la eficiencia en los costos de producción.

    El mayor aporte al recaudo es por el componente de Impuesto sobre la Renta de empresas Mineras, que presenta un 51.1% del total

    recaudado de enero – septiembre 2025, presentando un crecimiento de un 38.6%, RD$2,872.9 millones más que en año anterior.

    El segundo componente de mayor aporte es el Impuesto sobre Utilidades Minerales (PUN), representando el 34.9% de la recaudación, con un recaudo de enero – septiembre de RD$7,059.8 millones y el tercer impuesto es el Retorno Neto de Fundición (RNF), aportando un 14.0% del recaudo, para enero – septiembre con un monto de RD$2,832.4 millones.

    Advertisements
    Ad 9
    El oro ha subido un 31.1% este año; una bendición fiscal para el Gobierno   - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES