viernes, agosto 22, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    EDE pierde el 41.7% de la energía comprada y CREES pide reforma estructural

    Advertisements
    Ad 9

    Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) registraron pérdidas equivalentes al 41.7% de la energía comprada en los primeros cinco meses de 2025, según datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). La organización sostiene que estas cifras reflejan la necesidad urgente de reformar el modelo actual y convertir estas entidades públicas en empresas sostenibles y eficientes.

    Advertisements
    Ad 9

    De los 7,895.5 GWh adquiridos por las EDE entre enero y mayo, 3,020.5 GWh (38.3%) no fueron facturados. A esto se suma un 3.4% adicional correspondiente a energía facturada pero no cobrada, totalizando el 41.7% en pérdidas.

    Además, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) reportó que, hasta junio, las EDE recibieron RD$42,003.07 millones en transferencias estatales, lo que equivale al 51.2% del total presupuestado para el año.

    El CREES advierte que estas pérdidas imponen una carga significativa a los contribuyentes, quienes subsidian un sistema ineficiente. «Se requiere una reforma que permita que el riesgo del negocio sea asumido por inversionistas privados, no por los ciudadanos a través de sus impuestos», expresó la entidad en la red social X.

    Advertisements
    Ad 9

    Crisis energética y protestas ciudadanas

    El deterioro del servicio eléctrico ha desatado una ola de protestas, huelgas y bloqueos en distintas regiones del país. Usuarios denuncian apagones de hasta 12 horas diarias, lo que afecta comercios, hogares y la seguridad ciudadana.

    La crisis se agravó con la salida temporal de una unidad de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, aunque otras plantas como Itabo, Los Mina y Siba Energy también presentaron fallas, provocando un déficit de más de 600 megavatios, según explicó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las EDE.

    Pese al panorama crítico, Marranzini aseguró que el problema será resuelto antes de finalizar el 2025.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES