Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

lunes, abril 7, 2025
spot_imgspot_img

TOP 5 DE LA SEMANA

spot_imgspot_imgspot_img

Publicaciones relacionadas

Juan Soto ganará 3 mil millones de pesos este año en Grandes Ligas

El funcionario con el salario más alto en el país es el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien percibe un sueldo anual de 22 millones 118 mil 280 pesos.

Si ese monto se multiplicara por 145.1 veces, se llegaría a la cantidad que Juan Soto ganará en 2025.

Sin embargo, lo más impresionante es la comparación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien recibe un sueldo de 400 mil dólares anuales, lo que equivale a 127 veces menos de lo que obtendrá Soto con los Mets de Nueva York.

Para poner en perspectiva las cifras, en República Dominicana, cualquier bien o servicio valorado en tres mil millones de pesos podría ser adquirido con el salario de Soto de este año.

Su contrato histórico con los Mets, valorado en 765 millones de dólares por 15 años, le garantiza un ingreso promedio de 51 millones de dólares anuales.

Si bien en dólares la cantidad no suena tan exorbitante, al convertirla a pesos dominicanos, la cifra se eleva a 3,210,960,000 pesos. Su salario mensual equivale a aproximadamente 267 millones de pesos dominicanos. Al desglosarlo por partido, considerando una temporada regular de 162 juegos, Soto estaría ganando unos 20 millones de pesos por cada encuentro disputado.

Para ponerlo aún más en contexto, desde el 1 de abril de este año, el salario mínimo en las grandes empresas de la República Dominicana es de 27,988.80 pesos mensuales. Esto significa que un trabajador con ese sueldo necesitaría más de 9,500 años de labor para igualar lo que Soto ganará en una sola temporada de MLB.

Además de su salario en el terreno de juego, Soto es uno de los peloteros con mayores ingresos por patrocinios y publicidad, solo superado por Shohei Ohtani. Estos ingresos adicionales lo consolidan como uno de los deportistas más lucrativos del béisbol.

El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, percibirá en esta temporada 4.5 millones de dólares, lo que equivale a 11 veces menos de lo que ganará su dirigido.

Historial financiero Antes de llegar a los Mets, Soto jugó para los Nacionales de Washington, los Padres de San Diego y los Yankees de Nueva York. Desde 2018 hasta 2024, el toletero acumuló ganancias por 132 millones 53 mil 300 dólares, que equivalen a aproximadamente ocho mil millones de pesos dominicanos.

El contrato récord con los Mets no incluye pagos diferidos, cuenta con una cláusula de salida voluntaria después de la temporada 2029 y un bono por firma de 75 millones de dólares. Esto significa que, antes de su primer turno al bate en 2025, Soto ya habría recibido 4,722 millones de pesos. Sumados a los más de ocho mil millones que había generado previamente en su carrera, su fortuna sigue en ascenso.

Según una fuente citada por Mark Feinsand de MLB.com, la mejor oferta de los Mets superó la de los Yankees, quienes le ofrecieron a Soto 760 millones de dólares por 16 años tras llevarlo a la Serie Mundial en 2024. La propuesta de los Mets, con un valor anual de 51 millones de dólares, superó en 3.5 millones el promedio anual de los Yankees, que era de 47.5 millones.

ARTICULOS POPULARES