El funcionario con el salario más alto en el país es el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien percibe un sueldo anual de 22 millones 118 mil 280 pesos.
Si ese monto se multiplicara por 145.1 veces, se llegaría a la cantidad que Juan Soto ganará en 2025.
Sin embargo, lo más impresionante es la comparación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien recibe un sueldo de 400 mil dólares anuales, lo que equivale a 127 veces menos de lo que obtendrá Soto con los Mets de Nueva York.
Para poner en perspectiva las cifras, en República Dominicana, cualquier bien o servicio valorado en tres mil millones de pesos podría ser adquirido con el salario de Soto de este año.
Su contrato histórico con los Mets, valorado en 765 millones de dólares por 15 años, le garantiza un ingreso promedio de 51 millones de dólares anuales.
Si bien en dólares la cantidad no suena tan exorbitante, al convertirla a pesos dominicanos, la cifra se eleva a 3,210,960,000 pesos. Su salario mensual equivale a aproximadamente 267 millones de pesos dominicanos. Al desglosarlo por partido, considerando una temporada regular de 162 juegos, Soto estaría ganando unos 20 millones de pesos por cada encuentro disputado.
Para ponerlo aún más en contexto, desde el 1 de abril de este año, el salario mínimo en las grandes empresas de la República Dominicana es de 27,988.80 pesos mensuales. Esto significa que un trabajador con ese sueldo necesitaría más de 9,500 años de labor para igualar lo que Soto ganará en una sola temporada de MLB.
Además de su salario en el terreno de juego, Soto es uno de los peloteros con mayores ingresos por patrocinios y publicidad, solo superado por Shohei Ohtani. Estos ingresos adicionales lo consolidan como uno de los deportistas más lucrativos del béisbol.
El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, percibirá en esta temporada 4.5 millones de dólares, lo que equivale a 11 veces menos de lo que ganará su dirigido.
Historial financiero Antes de llegar a los Mets, Soto jugó para los Nacionales de Washington, los Padres de San Diego y los Yankees de Nueva York. Desde 2018 hasta 2024, el toletero acumuló ganancias por 132 millones 53 mil 300 dólares, que equivalen a aproximadamente ocho mil millones de pesos dominicanos.
El contrato récord con los Mets no incluye pagos diferidos, cuenta con una cláusula de salida voluntaria después de la temporada 2029 y un bono por firma de 75 millones de dólares. Esto significa que, antes de su primer turno al bate en 2025, Soto ya habría recibido 4,722 millones de pesos. Sumados a los más de ocho mil millones que había generado previamente en su carrera, su fortuna sigue en ascenso.
Según una fuente citada por Mark Feinsand de MLB.com, la mejor oferta de los Mets superó la de los Yankees, quienes le ofrecieron a Soto 760 millones de dólares por 16 años tras llevarlo a la Serie Mundial en 2024. La propuesta de los Mets, con un valor anual de 51 millones de dólares, superó en 3.5 millones el promedio anual de los Yankees, que era de 47.5 millones.