A pocos días del arranque oficial de la temporada de huracanes 2025, el Atlántico tropical ya muestra señales de actividad. El pasado domingo 18 de mayo, se detectó la primera onda tropical del año, un fenómeno que suele marcar el inicio del ciclo ciclónico en la región.
Según confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), esta onda tropical emergió desde la costa occidental africana y se desplaza hacia el oeste. Aunque por el momento no representa una amenaza directa, su formación temprana ha despertado atención entre expertos y meteorólogos.
Un primer indicio desde África
La meteoróloga Brooke Silverang, del canal WPBF 25, explicó que, aunque esta onda tropical se está moviendo sobre el Atlántico, no se prevé que evolucione en una tormenta durante los próximos días. Oficialmente, la temporada de huracanes comienza el 1° de junio, pero este evento refuerza la importancia del monitoreo temprano.
Danielle, creadora del canal Weather Gurl Dani’i y especialista en meteorología tropical, destacó en una actualización que si bien el sistema no presenta características ciclónicas organizadas, su trayecto será clave para observar la evolución del clima en el Caribe oriental en los próximos días.
El papel de las ondas tropicales
Estas ondas, que se forman regularmente frente a las costas africanas, son fenómenos alargados de baja presión que viajan de este a oeste impulsadas por sistemas como el Anticiclón de las Azores. Aunque la mayoría no llega a transformarse en ciclones, algunas pueden intensificarse rápidamente, como sucedió con la tormenta Beryl en 2024.
En promedio, entre 60 y 65 ondas tropicales cruzan el Atlántico cada año. Aunque muchas de ellas simplemente aportan lluvias beneficiosas a la región del Caribe y América Central, unas pocas evolucionan hacia sistemas más peligrosos.
Previsión para el Caribe
En el corto plazo, esta primera onda tropical podría generar algunas lluvias sobre el arco de las Antillas en su paso por el Caribe. Según el análisis de Weather Gurl Dani’i, las islas de Barlovento y Sotavento podrían registrar precipitaciones esporádicas, mientras que Puerto Rico, las Islas Vírgenes y zonas de La Española enfrentarán chubascos dispersos y posibles tormentas eléctricas.
También se anticipan lluvias más intensas en áreas del sur de Haití, el este de Jamaica y sectores del Pacífico de América Central, incluyendo El Salvador y Guatemala. En tanto, el norte de Sudamérica, especialmente Guyana, continúa bajo un patrón de humedad significativa.
Por otro lado, regiones como Cuba, Bahamas y las Islas Turcas y Caicos mantienen condiciones más secas, sin probabilidad de lluvias relevantes en el corto plazo.
Comienza la vigilancia
La aparición de esta primera onda tropical funciona como un recordatorio de que la temporada 2025 podría traer actividad temprana. Aunque este sistema no representa peligro, el monitoreo constante será esencial para anticiparse a cualquier desarrollo ciclónico durante los próximos meses.