jueves, octubre 23, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd) ha reafirmado su compromiso con la inclusión educativa en todo el territorio nacional.

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.– La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd) reafirmó este domingo su compromiso con una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes en situación de discapacidad, de cara al inicio del año escolar 2024-2025.

    Advertisements
    Ad 9

    Lucía Vásquez, directora general de Educación Especial, destacó que la implementación de ajustes curriculares, planes y proyectos estratégicos tiene como objetivo garantizar el apoyo necesario en los procesos de aprendizaje de estos estudiantes. La labor se extiende a las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos del país, involucrando a equipos de gestión en los centros educativos.

    Vásquez explicó que el enfoque inclusivo permite coordinar y supervisar el trabajo en diversos centros, incluyendo centros de educación especial, aulas específicas y centros regulares, facilitando la integración progresiva de niños provenientes de centros de atención especializados al sistema educativo regular.

    Advertisements
    Ad 9

    Se han identificado 28,033 estudiantes en el sistema educativo con diversas discapacidades, como trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, auditiva, visual, síndrome de Down, parálisis cerebral, sordoceguera y discapacidades múltiples. Actualmente, el Minerd cuenta con 72 centros de atención para estudiantes con espectro autista y discapacidad intelectual, 9 para estudiantes sordos, 2 para sordoceguera y discapacidades múltiples, 7 para transición a la vida adulta y laboral, y un aula hospitalaria con planes de expansión.

    A partir de enero, los docentes contarán con personal de apoyo para mejorar la seguridad en el desarrollo de habilidades de los estudiantes. En septiembre, se llevará a cabo una jornada de evaluación y certificación en colaboración con el CAID y el CONADIS, para ofrecer certificados de discapacidad a niños no diagnosticados y garantizar los apoyos necesarios.

    Vásquez concluyó enfatizando que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad y sus familias.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES