martes, octubre 21, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    La industria cervecera dominicana aporta 92,483 millones de pesos a la economía del país.

    Advertisements
    Ad 9

    Santo Domingo.- La industria cervecera de la República Dominicana aportó 92,483 millones de pesos a la economía del país durante 2022, además de ser un importante impulsor de las cadenas productivas, generando más de 50,000 empleos y aumentando las contribuciones fiscales del Gobierno, según un estudio divulgado este lunes.

    Advertisements
    Ad 9

    El informe titulado ‘Análisis de los Aportes de la Industria de Cervezas en la Economía Dominicana y su efecto multiplicador’, elaborado por la consultora DASA, destaca que este sector genera más de 3,000 empleos directos y casi 48,000 indirectos, a través de su impacto en la adquisición de bienes y servicios en toda la cadena de valor.

    «Por cada empleo directo en la industria cervecera, se producen 16 puestos de trabajo adicionales debido a la adquisición de bienes y servicios locales. Y por cada peso de ingreso en salarios directos que paga el sector cervecero, se generan más de 4.6 en salarios indirectos», señala el documento, que cifra en 13,748 millones de pesos el monto de los salarios anuales que perciben los empleados del sector.

    Además del impacto transversal en la generación de empleo e ingresos para miles de familias, la industria cervecera generó contribuciones fiscales para el Gobierno por un monto aproximado de 44,000 millones de pesos en 2022.

    La industria cervecera influye en la activación y crecimiento de sectores productivos como la industria de cartón y papel, botellas de vidrio, tapas, huacales, plásticos, energía y combustibles, entretenimiento y publicidad, transporte y logística, y servicios de mantenimiento de maquinaria y equipos, entre otros.

    Advertisements
    Ad 9

    Asimismo, dinamiza el comercio en los colmados, donde la cerveza representa entre el 28 y el 33 % de sus ventas, lo que evidencia la importancia de esta industria en el comercio minorista local.

    Además de los 92,483 millones de pesos que, según la consultora DASA, aporta a la economía, el sector produce un encadenamiento productivo que supera los 14,000 millones de pesos en compra de bienes y servicios domésticos para esta industria.

    El 35 % de estas compras corresponde al sector manufactura y el resto a servicios.

    Desde 2019 hasta la fecha, las exportaciones de productos cerveceros alcanzaron los 65 millones de dólares, según el informe.

    El estudio también resalta las previsiones de crecimiento de la economía dominicana, proyectada en un 5.4 % para finales de 2024, siendo una de las más dinámicas de la región y contando con un entorno favorable para el desarrollo de los negocios y el crecimiento de las empresas.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES