jueves, noviembre 13, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Punta Cana inaugura zona franca que redefine su desarrollo económico

    Advertisements
    Ad 9

    Más de 742 mil metros cuadrados de innovación y desarrollo redefinen la vocación económica de Punta Cana con la inauguración del Punta Cana Free Trade Zone, un proyecto del Grupo Puntacana (GPC) que amplía la oferta turística de la zona al integrar una plataforma estratégica para la logística aérea, el mantenimiento aeronáutico y la industria tecnológica.

    Advertisements
    Ad 9

    Ubicado dentro del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el complejo es el primero en América Latina y el Caribe en combinar en un mismo espacio un centro logístico aéreo, un parque industrial y una zona franca, con una proyección de 9,000 empleos directos e indirectos.

    El nuevo desarrollo busca consolidar a la República Dominicana como un centro regional de servicios técnicos y logísticos de clase mundial, reduciendo costos de transporte y facilitando nuevas rutas comerciales.

    Advertisements
    Ad 9

    La primera etapa del proyecto incluye un centro logístico de 15,890 m² para manejo multimodal de mercancías, una zona industrial de 6,300 m², con capacidad de ampliarse hasta 60,000 m², y una terminal de combustible de 22,000 m² destinada al servicio de aeronaves de carga, que generará 200 empleos.

    Es una apuesta por el talento dominicano, por la transferencia de conocimiento y tecnología, por el empleo de calidad y la diversificación productiva del país. Aquí se instalarán empresas líderes en servicios técnicos aeronáuticos, manufactura avanzada, producción de componentes electrónicos y distribución internacional de artículos de lujo”, expresó Frank Elías Rainieri Kuret, presidente del Grupo Puntacana.

    El Punta Cana Free Trade Zone no es un punto de llegada, es un nuevo comienzo, un símbolo de que los dominicanos sabemos reinventarnos, mirar hacia el futuro y crear progreso sostenible desde nuestras raíces. Así como hace más de 50 años el turismo transformó nuestra provincial, hoy iniciamos la transformación industrial que definirá las próximas décadas», concluyó.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES