Madrid, España. – El superintendente de Bancos de la República Dominicana, Alejandro Fernández W., destacó los importantes avances del país en materia de banca digital, regulación financiera y estabilidad del sistema, durante una conferencia ofrecida en la segunda edición de la Semana Dominicana en España (SEDE).
En su ponencia sobre banca digital y fintech, Fernández W. subrayó que el país ha implementado normativas innovadoras como la autenticación digital de clientes (eKYC), el diferimiento de gastos tecnológicos y el sandbox regulatorio, herramientas que han impulsado la modernización del sector financiero.
“Hoy, el 91% de los usuarios confía en las aplicaciones bancarias, el 70% de las entidades utiliza API y el 69% mantiene alianzas con fintech. Esto evidencia un ecosistema financiero moderno, colaborativo y centrado en el usuario”, afirmó.
El funcionario resaltó que la República Dominicana se consolida como una de las economías más dinámicas de América Latina, ocupando la séptima posición en tamaño económico regional, con un sistema bancario robusto conformado por 44 instituciones financieras, activos superiores a US$65.81 mil millones y un índice de solvencia de 18.4%.
Asimismo, Fernández W. destacó la confianza internacional reflejada en la inversión extranjera directa, donde Estados Unidos y España aportaron más del 50% de los flujos durante 2024.
En materia de integridad financiera, señaló que el país ha mejorado 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y participa activamente en organismos como GAFILAT, Grupo Egmont, GELAVEX-OEA, OCDE e IOSCO, reafirmando su compromiso con la transparencia y la cooperación global.
La Semana Dominicana en España (SEDE), organizada por la Fundación Semana Dominicana en España y la Cámara Oficial de Comercio de España en RD (CamacoesRD), busca fortalecer los vínculos comerciales, culturales y de inversión entre ambos países.
En esta edición se abordan temas como la modernización bancaria, las oportunidades en zonas francas, el rol del país como hub logístico hacia Norteamérica y su potencial para atraer inversiones en manufactura avanzada y servicios globales.




 
                                     
 
         
 
         
 
        