sábado, octubre 18, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    EE.UU. acelera el rumbo hacia un posible cambio de régimen en Venezuela

    Advertisements
    Ad 9

    El Gobierno de Estados Unidos parece estar articulando los pasos hacia un cambio de régimen en Venezuela, tras una serie de movimientos políticos y militares que incrementan la tensión en el Caribe.

    Advertisements
    Ad 9

    En los últimos días, las Fuerzas Armadas estadounidenses han atacado barcos que aseguran están vinculados al narcotráfico venezolano, mientras el presidente Donald Trump confirmó haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en el país sudamericano. Paralelamente, la Marina estadounidense mantiene un fuerte despliegue en la región, aunque el jueves el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció la sorpresiva destitución del almirante Alvin Holsey, quien estaba al mando de la operación.

    La líder opositora venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, respaldó públicamente la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos, al afirmar que “el cambio de régimen ya fue mandatado” y dedicar su galardón al expresidente Trump.

    Trump, por su parte, justificó sus acciones alegando —sin pruebas— que el gobierno de Nicolás Maduro estaría implicado en el narcotráfico y que Venezuela habría “vaciado sus prisiones” hacia EE.UU. Analistas califican estos argumentos como infundados y advierten sobre los riesgos de repetir los errores históricos de intervenciones pasadas.

    El periodista y ganador del Premio Pulitzer, Tim Weiner, recordó que los cambios de régimen impulsados por la CIA en América Latina “rara vez han tenido finales felices”, citando los casos de Cuba y Guatemala. “Es una receta para el desastre”, señaló.

    Expertos consultados también comparan la situación con la invasión estadounidense a Panamá en 1989 para capturar al general Manuel Noriega, quien irónicamente fue un exagente de la CIA. Sin embargo, advierten que Venezuela no tiene la misma vulnerabilidad estratégica, pues no hay presencia militar estadounidense en su territorio.

    Advertisements
    Ad 9

    Más allá de las acusaciones de narcotráfico, Venezuela sigue siendo un país clave por sus vastas reservas de petróleo y oro, lo que eleva el interés geopolítico de Washington. Pero, según el exasesor de seguridad Juan Sebastián González, cualquier intento de intervención podría desatar una ola de violencia regional: “Es más fácil decirlo que hacerlo”.

    Mientras tanto, la creciente presencia naval en el Caribe y las declaraciones del propio Trump hacen pensar que Estados Unidos podría estar preparando una operación más allá del combate al narcotráfico.

    El debate sobre la legalidad y los límites de las operaciones de la CIA vuelve a ponerse sobre la mesa. “Trump lo hace abiertamente, sin vergüenza ni preocupación, como si normalizara la violación de las normas”, advirtió el profesor de Harvard Jack Goldsmith.

    La comunidad internacional observa con cautela. En el tablero geopolítico del continente, la tensión entre Washington y Caracas vuelve a escalar —esta vez con el riesgo de un conflicto abierto que podría sacudir toda la región.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES