miércoles, octubre 15, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Maduro lanza “Operativo Independencia 200” en Caracas y Miranda como respuesta a despliegue militar de EE. UU.

    Advertisements
    Ad 9


    Advertisements
    Ad 9

    El régimen de Nicolás Maduro activó recientemente el Operativo Militar “Independencia 200” en las zonas de Caracas y el estado Miranda, una medida que, según fuentes oficiales del Ministerio de Defensa, pretende responder al incremento de la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

    El despliegue involucró a unidades del Ejército Bolivariano, la Guardia Nacional y la Milicia nacional, y contempla ejercicios de defensa antiaérea, control territorial, patrullajes y movilización de blindados ligeros. Altos mandos del chavismo han defendido la operación como necesaria para “garantizar la soberanía nacional frente a amenazas externas”, mientras que observadores independientes la interpretan como una manifestación simbólica de fuerza dirigida a Washington.

    El anuncio coincide con la extensión progresiva del plan a otros estados del país. En declaraciones recientes, el régimen ha informado la realización de maniobras simultáneas en entidades como Carabobo, Zulia, Aragua, Anzoátegui y Bolívar, bajo el manto del mismo “Plan Independencia 200”.

    Según informó Maduro mediante sus plataformas oficiales, el plan incluye 27 acciones territoriales clave desplegadas a través de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y Órdenes de Defensa Integral (ODDI). En la práctica, esto supone la activación escalonada de fuerzas militares, milicianos y organismos policiales para “prevenir parálisis estratégica” e incrementar la capacidad de reacción ante situaciones de riesgo.

    Advertisements
    Ad 9

    El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que el operativo servirá, entre otras tareas, para verificar cadenas de suministro alimentario, disponibilidad hospitalaria, comunicaciones comunitarias y protección de rutas vitales. Por su parte, Diosdado Cabello, al frente del Ministerio del Interior, ha llamado al “pueblo en resistencia” y aseguró que estas maniobras no serán estáticas, sino que implicarán hostigamiento constante al supuesto enemigo.

    Desde el punto de vista estratégico, analistas estiman que el régimen busca consolidar un mensaje de fortaleza ante Estados Unidos, especialmente en un contexto donde Washington ha incrementado su actividad naval y aérea en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Aunque EE. UU. no ha confirmado un enfrentamiento abierto, ha derribado embarcaciones venezolanas en operaciones marítimas, lo que ha elevado la tensión.

    En Caracas, variados cuerpos de seguridad (SEBIN, DGCIM, CONAS) han reforzado su presencia en zonas estratégicas como el Palacio de Miraflores, el Metro y vías principales. Ciudadanos reportan que, aunque estos operativos generan reticencias y malestar, muchos intentan continuar sus rutinas diarias pese a las restricciones.

    Algunos expertos advierten que, más que un plan de defensa real, “Independencia 200” funciona como una puesta escénica destinada a disuadir y a apuntalar la narrativa del régimen frente a una posible escalada militar. En ese sentido, su valor político podría superar su utilidad operativa.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES