El principal asesor económico del Gobierno de la India, V. Anantha Nageswaran, expresó este jueves su optimismo sobre una posible retirada de los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos a productos indios, algo que cree que ocurrirá después del 30 de noviembre.
«Considerando los acontecimientos recientes (…), creo, y no tengo ninguna razón particular para decirlo, es mi intuición, que el arancel punitivo no estará ahí después del 30 de noviembre», dijo durante un evento en la ciudad india de Calcuta (este).
Washington y Nueva Delhi completaron esta semana la sexta ronda de un diálogo bilateral, la primera reunión en persona de los equipos negociadores desde la escalada arancelaria. El encuentro fue calificado de «positivo y constructivo» tanto por el Ministerio de Comercio indio como por la embajada de EE.UU.
«Creo que habrá una resolución en los próximos dos meses sobre el arancel punitivo y, con suerte, sobre los aranceles recíprocos», agregó hoy Nageswaran al mencionar las continuas conversaciones entre la India y EE.UU.
El conflicto comercial con Estados Unidos se originó a raíz de la decisión de la India de continuar importando petróleo de Rusia.
En respuesta, el Gobierno de EE.UU. invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer un arancel inicial del 25 %. La tensión escaló y Washington añadió un «arancel punitivo» del 25 % adicional, elevando la tasa total al 50%, tras argumentar que la India no ofrecía un acceso equitativo a sus propios mercados.
Sin embargo, la notificación de la aduana estadounidense excluyó de estos aranceles a sectores clave para la economía india, como los productos de hierro y acero, el aluminio, los vehículos de pasajeros y sus repuestos.
Según un informe de la organización Global Trade Research Initiative (GTRI), a pesar de las altas tarifas, un 30,2 % de las exportaciones de la India a Estados Unidos, valoradas en 27.600 millones de dólares, continúan entrando al mercado estadounidense libres de impuestos.