martes, agosto 26, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Paraguay ha comenzado la cuenta regresiva para dar la partida este jueves a la décima ronda del Mundial de Rallies (WRC, por sus siglas en inglés). La competencia supone el «desafío tremendo» de acoger un evento que contará con 48 pilotos y se correrá sobre más de 1.000 kilómetros en las tierras rojas del departamento de Itapúa (sur).

    Advertisements
    Ad 9

    «El desafío es tremendo, pero las ganas y, sobre todo, lo que estamos viendo a nivel de resultados, es algo fantástico para nuestro país», afirmó en una entrevista con EFE la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte.

    Advertisements
    Ad 9

    Tras finalizar la organización de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que reunió entre el 9 y el 23 de agosto a 4.000 deportistas de 41 países, el país ahora entra de lleno al mapa del automovilismo internacional con el Rally, que tendrá lugar del 28 al 31 de agosto, para redondear un mes dedicado por entero al deporte.

    Duarte explicó que la inauguración del evento, que se celebrará este jueves, tendrá actividades en el Sambódromo con una muestra del carnaval de la ciudad de Encarnación, capital de Itapúa, preparada para los asistentes. También se llevará a cabo la presentación de los vehículos que correrán en la competencia, y un concierto musical.

    «Queremos tener la participación de todos, y sobre todo, que los paraguayos puedan alentar a sus pilotos y aprovechar y ver a todos los mejores del mundo», afirmó la funcionaria.

    Los 48 pilotos, de los que 21 son paraguayos y 27 extranjeros, correrán un total de 1002,59 kilómetros, divididos en 333,18 kilómetros de pruebas especiales y 669,41 kilómetros de enlaces.

    La competencia, que comenzará oficialmente este viernes, tendrá a Encarnación como su cabecera y atravesará las localidades de Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado).

    En la clase principal, de autos Rally 1, el evento contará con figuras como el actual campeón del mundo, el belga Thierry Neuville, que representará a Hyundai Shell Mobis WRT, con sede en Alemania, entre otras personalidades de primer nivel de esa especialidad y las de Rally 2, Rally 3 y RC4.

    El crédito paraguayo estará a nombre de Diego Domínguez Jr. (campeón vigente del WRC3), Fabrizio Zaldívar (bicampeón del FIA-CODASUR) y Agustín Alonso (último campeón del Nacional Paraguayo).

    «Diego Domínguez es una de las mayores figuras que nosotros tenemos como país, y hay una expectativa tremenda como país», apuntó la viceministra.

    Veinte instituciones trabajaron en la coordinación del evento, para el que la Policía ha dispuesto el desplazamiento de 5.000 efectivos. A su vez, las Fuerzas Armadas movilizarán un total de 3.000 uniformados.

    Advertisements
    Ad 9

    Sobre el punto, Duarte resaltó que los paraguayos están acostumbrados a vivir el Rally de manera distinta.

    Pero, «al tener Mundial, tenemos que ser muy claros en las reglas de seguridad que nos pone la organización de poder ver todo el evento deportivo detrás de la cinta verde», advirtió.

    Los esfuerzos de la seguridad para dar protección a la ciudadanía buscarán que la competencia «sea una fiesta», pero a la vez un espectáculo que «también tiene que ser bastante seguro».

    Un legado
    Duarte resaltó que el Gobierno del presidente Santiago Peña ha apostado porque el Rally no se considere solo una actividad deportiva, sino una oportunidad de «crecer a nivel económico en todo sentido», y de que los megaeventos no solo se celebren en Asunción, la capital del país, sino también en las regiones.

    En ese sentido, explicó que se hizo una inversión estatal de 33 millones de dólares en diversas infraestructuras en Itapúa, entre ellas el ‘Gran Hospital del Sur’ de Encarnación y en el aeropuerto, que ahora tiene el rango de internacional.

    La funcionaria considera que este es un proceso de «ganar, ganar», y una oportunidad para acoger esta competencia durante tres años. EFE

    PBD-ja/lb/sms

    (foto) (video)

    La Agencia EFE contó con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) para la difusión de este contenido.

    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES